Miami, FL, martes 25 de julio de 2023 (Por Lina Sierra *). En los Estados Unidos, la escasez de profesionales de enfermería se está convirtiendo en una epidemia. Los hospitales están lidiando con los efectos paralizantes de una fuerza laboral que ha trabajado en exceso durante los últimos años. Esta fuerza laboral continúa envejeciendo y opta cada vez más por el retiro, o por la transición a trabajos administrativos que pagan mejor. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, para el año 2030 habrá casi 200,000 puestos de enfermería abiertos. (https://www.bls.gov/ooh/healthcare/registered-nurses.htm#tab-6)
Para los estudiantes que están contemplando su próximo paso, una carrera en el campo de enfermería viene con amplia oportunidad de crecimiento, junto con la certidumbre de que estará en demanda. Casi cualquier título en este campo será sin duda una opción razonable. En la Florida solamente, para el año 2035 habrá cerca de 60.000 puestos vacantes en el campo de la enfermería. Además, en el estado de la Florida, se calcula que el 27% de su población es hispana, sin embargo, se cree que solo alrededor del 15% de los profesionales de enfermería en el estado son de origen hispano. Esto deja abierta la oportunidad de llenar muchos de los puestos vacantes en este campo, actualmente y en el futuro, con profesionales calificados que sean parte de esa comunidad hispana.
En julio de 2022, la Universidad de Keiser se asoció con la Asociación Nacional de Enfermeras Hispanas para crear un concejo que abordaría la creciente necesidad en el mencionado campo. Uno de los objetivos de este grupo fue crear específicamente oportunidades y trayectorias profesionales para enfermeras hispanas y latinas. Los enfermeros hispanos de la Florida continúan actualmente el trabajo audaz de brindar atención adecuada a los pacientes.
Keiser, la universidad privada más grande de la Florida, está abordando la escasez de enfermeras de varias formas, colaborando con socios comunitarios, mediante la formación de un concejo de enfermería, y con el lanzamiento de una Maestría en Ciencias en Enfermería en la Salud de la Mujer. La escuela también tiene una historia bien documentada de cultivar buenas relaciones con funcionarios electos, organizaciones comunitarias y universidades asociadas.
Además de formar un grupo de trabajo de enfermería en el estado, la Universidad Keiser lanzó recientemente una nueva Maestría en Ciencias en Enfermería (MSN) destinada a ayudar a abordar la escasez existente en la Florida en el campo de la salud de la mujer. El nuevo programa MSN en la Universidad Keiser es actualmente el único programa de maestría en salud de la mujer que se ofrece en la Florida. Este programa llega en un momento crítico, dada la creciente escasez de enfermeras en el estado. El programa se centra en la atención médica holística, incluidas las necesidades físicas, emocionales y espirituales de las mujeres, desde la adolescencia hasta la maternidad y la vejez. El programa abarca atención ginecológica, gestión del riesgo de embarazo, planificación familiar, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y atención primaria a la mujer.
En su encuesta, Voices of Women de 2022, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la Florida identificó la atención médica como un tema clave de gran importancia para las mujeres del estado. El nuevo programa aborda este problema de frente, al tratar de superar las barreras a la atención médica, brindando servicios preventivos para las mujeres. La atención preventiva es una necesidad crítica, particularmente en las áreas rurales y desatendidas de la Florida, donde a veces más del 50 por ciento de la población vive sin un proveedor de atención médica. Varios estudios realizados por los Institutos de Medicina han demostrado que las enfermeras registradas de práctica avanzada, que tienen plena autoridad en la práctica, pueden brindar atención segura, rentable y de alta calidad.
Florida se ha convertido en el estado con crecimiento más rápido de la nación, agregando casi 1,000 nuevos residentes por día. A medida que continúa este crecimiento, también lo hace la necesidad de proveedores de atención médica calificados. El compromiso de la Universidad Keiser es satisfacer estas necesidades de la fuerza laboral en el campo de la enfermería en el Estado del Sol.
La Universidad Keiser se ha convertido en uno de los mayores formadores de enfermeros y enfermeras de la Florida (graduando a más de 3,200 desde 2017) y ha sido líder en la formación de graduados de salud aliados, que constituyen la columna vertebral del sistema de atención médica de la Florida. La Universidad está completamente comprometida con este rol y continuará respondiendo al llamado, formando graduados calificados en atención médica, y abogando por oportunidades para estudiantes hispanos en carreras de atención médica.
(*) Lina es una profesional de la Educación Primaria y Secundaria, con experiencia en la creación de currículos que abordan las necesidades del mercado laboral.