Por Redacción/ Miami.
El fundador de Infobae lo afirmó en la 5ta edición de SIPConnect2019 que se realizó en Miami entre los días 24 y 26 de julio.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inauguró el pasado 24 de julio la quinta edición de su conferencia anual de medios digitales, SIPConnect2019, y en esta edición lo hizo con el empresario de medios Daniel Hadad, fundador del sitio de noticias Infobae, que cuenta con más de 500 millones de páginas vistas anuales, posicionándose como uno de los sitios más visitados en el mercado hispanoparlante. Fue el primero de una serie de 36 oradores que tomaron la palabra durante la conferencia que duró hasta el viernes 26 de julio en el hotel Hilton de Miami y en donde participaron más de 230 profesionales.

Infobae, que nació digital en 2002 en Buenos Aires, tiene hoy 72 millones de usuarios únicos y más de 565 millones páginas vistas, es el segundo medio en español en el mundo. El foco de Infobae sigue siendo “hacer periodismo: periodismo que sorprenda, que emocione y que haga pensar”, aseguró Hadad. La diferencia en Infobae es “Menos commodity news, más exclusivas. Menos qué, más por qué. Menos ayer, más mañana. Menos opiniones, más hechos. Menos comentarios, más análisis. Menos noticias y más historias”, dijo Hadad.
Hadad afirmó durante su presentación que ningún medio en el mundo tiene su futuro asegurado y que “todos estamos tratando de posicionarnos”.
“Tenemos que concentrarnos en la gente y la tecnología”, aseguró el editor argentino. “En el mundo de hoy no ganan los más grandes sino los más rápidos”, añadió el director del portal Infobae que según comScore en 2018 registró 572 millones de páginas vistas.
Por su parte, el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, afirmó que también el contenido de buena calidad, con potencial de monetizar, debe ser la aspiración principal de los medios modernos, recordando que la supervivencia del periodismo en las nuevas plataformas “es fundamental para la sociedad y la democracia”, según el sitio de la SIP, sipiaga.org.
El surgimiento del Podcast
Otra de las conferencias que más llamó la atención de los asistentes fue “Claves para descifrar el enigma del podcasting” y en este caso el conferencista fue Melvin Rivera de Videopodcast Fm, quien ha producido más de 500 podcast y que por ello ha recibido tres premios y tiene un MBA especializado en marketing. Rivera explicó las bondades del podcast y destacó que ahora estamos “en la edad de oro del audio”.
Seguida a esta conferencia fue el turno de “La estrategia de podcast de El Tiempo”, conferencia que fue protagonizada por Andrés Mompotes quien es el subdirector de información y convergencia multimedia del diario El Tiempo, de Colombia. Mompotes fue el ganador del premio Simon Bolívar al periodismo joven y del premio Nacional de Periodismo en su país.
Mompotes lidera un grupo de periodistas que realizan a diario distintos podcasts en su periódico para captar mayor audiencia y lectores. Uno de ellos es “Al Cierre”, conducido por Mompotes, que se emite cada tarde de lunes a viernes.
“La audiencia de podcast esta creciendo, pero los ingresos todavía no aparecen. Y si se trata de plantear desafíos, es un desafío mayor, porque veo que otros medios están tratando de conectarse con las audiencias, mientras que para nosotros todavía es un reto muy grande. Si uno logra segmentar, se puede monetizar mejor, porque esto no es radio, es podcast, y hacer podcast es una nueva cultura en la organización (periodística)”, aseguró Mompotes.

Fecha de inicio: 12 de agosto de 2019.
“La monetización de los podcasts parece más prometedor que el de los videos, pero es una apuesta, el consejo sería, se puede probar, no hacen falta grandes equipos, si se puede hacer el ejercicio de explorar, no tienen que esperar y tratar de sacarle ventajas”, finalizó Mompotes.
PRODUCCIÓN DE PODCASTS
El Instituto SIP organizó un curso virtual de 40 horas de duración sobre podcast dirigido a profesionales y estudiantes afines al área del periodismo. Los periodistas y los directivos de una empresa periodística también pueden encontrar en este espacio competencias para entender los conceptos y técnicas que hacen más eficiente el uso de este formato.
