Miami, 21 de agosto de 2013. Crear una inteligencia artificial capaz de razonar y resolver problemas sobre la marcha sin intervención humana es lo que persigue la agencia de investigación militar estadounidense, DARPA.
El proyecto de «computación inteligente en tiempo real» se centra en imitar el trabajo del neocórtex, la parte del cerebro de los mamíferos que es clave para la memoria, la percepción, la conciencia y la atención.
La agencia del Pentágono ha presentado una solicitud de información para la investigación y desarrollo de la tecnología, llamada ‘procesador cortical’.
«Aunque no es un proyecto de neurociencia, dependerá en gran medida de una variedad de patrones neuronales derivados de la neurociencia computacional del neocórtex «
«Aunque no es un proyecto de neurociencia, dependerá en gran medida de una variedad de patrones neuronales derivados de la neurociencia computacional del neocórtex», escribió la agencia citada por el portal ‘Motherboard’.
Para alcanzar el deseado nivel de razonamiento, la DARPA está buscando acceso a grandes cantidades de datos públicos recogidos por el Departamento de Defensa desde las páginas web y redes sociales.
Comprender y aprender
Es que el neocórtex de los mamíferos se adapta con éxito a los cambios del entorno y «rutinariamente resuelve problemas de reconocimiento extraordinariamente difíciles, en tiempo real», según lo expresa la DARPA.
Y aunque actualmente se desconoce en profundidad cómo funciona el neocórtex, los científicos han detectado ciertos principios algorítmicos básicos que se pueden combinar con el aprendizaje automático para desarrollar la nueva tecnología, según la agencia.