Miami, 16 de octubre de 2013. La prevención y la detección temprana son claves en la lucha contra el SIDA, especialmente entre la comunidad hispana, que en muchos casos se ve afectada por la falta de acceso a cuidado de salud y barreras culturales, advierten activistas.
El 15 de octubre marcó el Día Nacional Latino de Concienciación sobre el SIDA y este año las organizaciones han centrado sus esfuerzos en enfatizar la importancia de hablar sobre la enfermedad para ayudar a que otros la entiendan mejor.
“Es muy importante que las personas se hagan la prueba y también que las personas que son VIH positivas hablen con otros sobre su condición y su experiencia”, dijo a Efe Daniel Leyva, vocero de la Comisión Latina sobre el Sida.
De acuerdo con datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en 2009, los latinos representaron el 20 por ciento de las nuevas infecciones de VIH en Estados Unidos, pese a que solo constituían cerca del 16 por ciento de la población total.
Bajo el lema “Comprométete a hablar”, diversas organizaciones llevaron a cabo este lunes varios eventos a nivel nacional para crear más consciencia sobre los retos que enfrenta la comunidad latina de cara a la enfermedad.
Leyva señaló que la falta de seguro médico o el temor a ser rechazados o deportados son algunas de las principales barreras que enfrenta la comunidad hispana para obtener un diagnóstico temprano.
“Parte de nuestro trabajo es asegurarle a las personas que su confidencialidad está protegida por ley y que pueden hacerse la prueba sin ningún temor”, aseveró el activista.
El activista señaló que un diagnóstico temprano puede traducirse en más posibilidades de recibir un tratamiento que permita vivir saludablemente por más tiempo.
Los CDC cuentan con una herramienta de búsqueda de sitios en los que se puede llevar a cabo una prueba del SIDA de forma confidencial: http://hivtest.cdc.gov/Espanol/Default.aspx
<
p style=»text-align:justify;»>EFE