Miami, jueves 15 de septiembre de 2022
Ni el clásico oro, ni el más reciente Bitcoin y ni siquiera las materias primas; el refugio está en el dólar. La moneda estadounidense está imparable y todavía le queda recorrido. Esta semana, el dato de IPC de EEUU devolvía al dólar a los máximos de hace 20 años y, según Goldman Sachs, el dólar seguirá subiendo por los problemas en el resto del mundo.
La Reserva Federal se reúne la próxima semana, en un encuentro de dos días, que comenzará el martes. Será el miércoles cuando se conozca la decisión de tipos de interés y, aunque el mercado da por hecho que el alza será de 75 puntos, hay voces que ya hablan de un incremento de hasta 100 puntos básicos, lo que impulsaría de nuevo al dólar.
Pero el billete verde no solo se ve lanzado por lo que pasa en Estados Unidos, sino también por lo que pasa fuera: aumentos de déficits en Europa y en Reino Unido, problemas con las exportaciones asiáticas, inflación alcista y malos datos macroeconómicos en general están haciendo que empiece a haber escasez de dólares.
Es por eso que las principales casas financieras y también los inversores siguen apostando por el billete verde. La posición larga en el dólar estadounidense fue nombrada como la «operación más concurrida» en la Encuesta de Bank of America de septiembre, con un 56% de diferencia.
Fuente: Estrategias de Inversión, Yahoo Finanzas