
Empresas como Shell o Gazprom están ya en el Ártico perforando sus fondos para buscar petróleo. No quieren testigos.
Un equipo de periodistas, científicos, especialistas en Ártico, cámaras, fotógrafos, exploradores y Alejandro Sanz están en el Ártico para mostrar los impactos de la destrucción y pedir que se declare Patrimonio de la Humanidad.
Nueve horas de navegación entre icebergs, cero grados pero un paisaje espectacular. Ese podría ser el resumen del cuarto día de nuestra expedición al Ártico. Hoy marcado por la dureza que significa estar en el Ártico. Si ayer alcanzábamos los 20 ºC, hoy las temperaturas han bajado a 2ºC. Y la sensación térmica rodaba entre los 0 y -2ºC. Nuestros guías los Inuit nos comentan que desde hace unos años “el tiempo es impredecible” e incluso para ellos es muy difícil entender el clima. Otra vez, de primera mano, nos vuelven a recordar los cambios drásticos en el clima que está sufriendo este rincón del planeta.
El segundo día de la expedición del Ártico nos lleva hasta los iceberg de Tiniteqiilaq. Las imágenes hablan por si solas. Sobran las palabras…
La principal amenaza del Ártico, el cambio climático, está provocando la rápida desaparición de su capa de hielo. Tanto es así que los científicos prevén que dentro de 10 o 20 años, el Polo Norte probablemente estará libre de hielo marino en verano.
Imágenes: Pedro Armestre (@PedroArmestre) Vídeo: Raúl Alaejos