Los estadounidenses concentraron el 73% de la deuda por 11.000 millones de dólares que emitió la petrolera brasileña Petrobras (estatal) la semana pasada, en una de las mayores emisiones de deuda corporativa del año, informó el jueves la empresa.
La operación, lanzada el 13 de mayo, “fue realizada en apenas un día con una demanda de 42.000 millones de dólares, resultado de 2.000 órdenes de inversionistas”, indicó Petrobras en un comunicado.
“La adjudicación final tuvo la siguiente distribución: Estados Unidos (73%), Europa (17%) y Asia (7%), siendo que la mayor parte de los inversionistas están dedicados al mercado de renta fija de empresas con grado de inversiones”, precisó.
La emisión de 11.000 millones de dólares en seis franjas se realizó en moneda estadounidense con cuatro plazos de vencimiento (tres, cinco, diez y treinta años) a tasas fijas y variables. Las tasas fijas varían entre 2,14% a tres años y 5,76% a treinta años.
Además de ser la “mayor emisión de deuda corporativa en dólares en mercados emergentes”, la colocación representa la “quinta mayor emisión de deuda corporativa en dólares de la Historia” y la segunda de este año, resaltó el comunicado.
La compañía controlada por el Estado brasileño, ya ampliamente endeudada, reúne fondos sin parar para financiar un gigantesco plan de inversiones de 237.000 millones de dólares en cinco años (2012-2016), destinados a desarrollar los yacimientos en aguas ultraprofundas situados a lo largo de la costa brasileña.
Sólo este año, Petrobras prevé endeudarse por 20.000 millones de dólares, indicó el mes pasado su director financiero, Almir Barbassa.
Barbassa dijo el miércoles al diario O Estado de Sao Paulo que la estatal no descarta emitir bonos en euros este mismo año, para levantar los 9.000 millones de dólares restantes en el plan.
“Si las condiciones del mercado fueran favorables, ¿por qué no?”, señaló.
Petrobras emitió bonos en libras en 2012.
La estatal se adjudicó la semana pasada un total de 34 de los 142 bloques petroleros subastados por Brasil la semana pasada, situados en áreas del norte y noreste del país a donde pretende desarrollar la producción.
AFP