Redacción/ Miami.
Costa Rica es un país con enormes posibilidades para los inversores. Su cuidado turismo, la espectacularidad de sus parques nacionales y la atracción como foco económico de la región hacen de Costa Rica uno de los países con mejor salud económica de Centroamérica. Otro de los polos en los que la inversión tiene espacio es el sector inmobiliario. La construcción y venta de inmuebles en diferentes zonas del país ha alcanzado un ritmo muy positivo, gracias a la capacidad del país de generar espacios empresariales y de vivienda.
En el año 2017, la oferta del mercado inmobiliario comercial ya se benefició de un aumento del 5% en su oferta. La zona más beneficiada por este aumento está concentrada en los sectores de San José Oeste y Este, distritos que han visto cómo las grúas se han elevado hacia el cielo, simbolizando la época de venta de edificios en el país. En cuanto a las provincias más demandadas están San José y Heredia. Ambas provincias están cerca de la costa, uno de los polos de atracción más importantes para el país. De cara al próximo año y a la resolución del actual, las previsiones siguen colocando al mercado inmobiliario como uno de los más importantes del país. Costa Rica es el país de la zona que más trabajadores de otros países acoge. Ese continuo flujo se convierte en una oportunidad para aquellas personas que deseen invertir financieramente en el país.
En general, el contexto de Centroamérica es positivo para la inversión. Costa Rica lidera el desarrollo de una región que ha logrado elevar sus prestaciones en los últimos años. El turismo extranjero ha entrado con fuerza en Costa Rica, uno de los países del mundo con mayor número de parques naturales y, además, con una costa que permite que en su interior se dé cualquier tipo de territorio. Este escenario se antoja ideal para una inversión inmobiliaria si es que se está dudando sobre ella.