Miami, jueves 30 de diciembre de 2021
Joseph Kitonga es un joven de 24 años del Condado Delaware, en Pennsylvania, que pretende reinventar la forma de prestar atención médica primaria a los empleados que trabajan por hora que carecen de seguro médico.
Su servicio de atención médica primaria Vitable LLC ha recibido buenas críticas por parte de empresarios y trabajadores de guarderías, restaurantes y atención médica domiciliaria gracias a la alta calidad y comodidad que ofrece. La empresa ya ha contratado a 10 mil personas en sus mercados actuales del sureste de Pennsylvania y Delaware.
“Lo mejor de todo es que vienen a verte, porque, cuando estás enfermo, no quieres ir a ningún sitio”, dijo Elaine Green, profesora de preescolar en una escuela que usa el servicio, Somerset Academy, en Philadelphia.
Kitonga, que emigró de Kenia a Estados Unidos con su familia cuando tenía 13 años, fundó el proveedor de atención médica primaria Vitable LLC en 2019, mientras estudiaba ingeniería informática en la Universidad Estatal de Pennsylvania (PSU), y ha ido ganando elogios tecnológicos, así como millones de dólares provenientes de inversores.
El año pasado, Vitable pasó por Y Combinator, la prestigiosa aceleradora de empresas tecnológicas de Silicon Valley, y Kitonga ganó una beca de la fundación del multimillonario inversor tecnológico Peter Thiel. La beca consta de 100 mil dólares, administrada a lo largo de dos años, para jóvenes emprendedores que omiten la universidad o la abandonan para emprender un negocio.
Forbes nombró recientemente a Kitonga como uno de los 30 empresarios menores de 30 años a los que hay que seguir de cerca en 2022.
Vitable, con sede en Woodlyn, Pennsylvania, y con una segunda oficina en Philadelphia, vende servicios virtuales y presenciales de atención médica tanto primaria como urgente a pequeñas empresas de empleados que trabajan por hora, cobrando unos 50 dólares al mes por empleado. La empresa se ha afianzado un terreno competitivo, uniéndose a gigantes de la tecnología como Amazon.com en su intento de eliminar las ineficiencias y los inconvenientes de la atención médica básica.
Pese a todos los elogios a la tecnología que maneja, la empresa de Kitonga tiene un enfoque humano, inspirado en los problemas de atención médica de los empleados de Hosana Home Health Care, una empresa que sus padres fundaron en 2012.
“En su pequeña empresa, los empleados que trabajan por hora ganaban demasiado como para tener derecho a Medicaid y demasiado poco como para permitirse un seguro médico completo, por lo que se quedaban sin seguro y recurrían en exceso a las salas de urgencias,” dijo Kitonga. “Vitable está concebido para ser un plan de atención médica primaria asequible y accesible”.
Comodidad para el paciente
Vitable ha sido un éxito en Somerset Academy, un centro de atención infantil y preescolar de Philadelphia.
“No quieres ir al consultorio médico. No quieres que te molesten cuando estás enfermo”, explicó Green, una profesora veterana de preescolar que trabaja en Somerset desde hace dos años. “Eso es lo que me gusta. Cada vez que tengo un asunto o un problema, siempre son puntuales, siempre llaman, e incluso más tarde verifican que estés bien. Eso me gusta”.
El 17 de diciembre, Vicky Tubens-Lowa, una enfermera practicante que trabaja unas ocho horas a la semana para Vitable, estaba en Somerset haciendo los exámenes físicos anuales requeridos para Green y otros miembros del personal. Somerset tiene 22 empleados.
“Nos encanta Vitable,” dijo Tiffany Chavous, directora de Somerset, recordando cómo Vitable fue a su casa para revisar si tenía amigdalitis. Chavous también recibió su examen físico de Tubens-Lowa el día 17.
El enfoque de Vitable hizo que la empresa recibiera una inversión de 1.6 millones de dólares por parte del SoftBank’s Opportunity Fund a principios de este año, y Vitable anunció en octubre que había recibido 7.2 millones de dólares en capital riesgo para expandirse. El próximo mercado será Baltimore, en febrero, dijo Kitonga.
First Round Capital de Philadelphia, aportó más del 80 por ciento de la última inversión que se le hizo a Vitable, empresa que emplea a 22 personas y que usa a unos 50 profesionales de la enfermería, como Tubens-Lowa o como contratistas independientes, para la gran parte de la atención médica que proporciona. Vitable no reveló sus ingresos anuales ni su rentabilidad.
El socio de First Round, Josh Kopelman, que preside el consejo de administración de The Inquirer, dijo que es importante que el fundador de una nueva empresa conozca a fondo el problema que trata de resolver, que en el caso de Vitable es atender a los empleados que tienen bajos salarios por hora, quienes a menudo tienen poco acceso a una atención médica accesible.
“Joseph conecta con esto a muchos niveles,” dijo Kopelman. “No se trata de alguien que ganó un concurso de planes de negocio presentando una idea al azar. Se trata de alguien que está profundamente conectado con el problema”.
La atención médica primaria como punto importante en la innovación
Pero Vitable no es la única empresa que aborda la atención médica primaria. En los últimos diez años se ha producido una avalancha de inversiones en atención médica primaria y telesalud por parte de empresas emergentes y gigantes como CVS Health Corp., que tiene previsto instalar HealthHubs de atención médica primaria en sus tiendas de todo el país. Accolade, de Plymouth Meeting, que comenzó a ayudar a los empleados de grandes empresas a navegar entre las opciones de proveedores de atención médica, pagó este año 380 millones de dólares por PlushCare Inc., un proveedor de atención médica primaria en línea.
“Dentro de la atención médica primaria, lo que está sucediendo en la actualidad es que todas las grandes empresas de tecnología, como Amazon, y muchas de las nuevas empresas digitales, primero están entrando en la atención médica primaria, ya que es relativamente seguro para el precio respecto al riesgo que representa y la administración de la población”, dijo Paddy Padmanabhan, director ejecutivo de Damo Consulting, cerca de Chicago, que se especializa en dar atención médica digital. Dijo que la atención primaria puede ser muy rentable bajo estos nuevos modelos, dependiendo de la salud que tiene la población que cubre.
Padmanabhan señaló que el enfoque de Vitable para la atención médica primaria (en pequeños empleadores) está en el extremo opuesto que el mercado de Amazon Care, quien está tratando de inscribir a empleadores grandes para su propuesta híbrida (virtual y en persona) de atención médica primaria. Las consultas en persona solo están disponibles en algunos mercados.
Kitonga y Kopelman afirman que la mayoría de las nuevas empresas de atención médica primaria están diseñadas para empleados de grandes empresas que ya cuentan con un buen acceso a servicios médicos.
“Obviamente, ese es el segmento más rentable del mercado, pero dejaron el resto del mercado: las pequeñas empresas, los empleados que trabajan por hora que están completamente desatendidos”, dijo Kitonga, en general acerca del sector. “Para mí, ahí es donde radicaba el interés, donde quería construir este servicio para mis padres y sus empleados. Creo que es ahí en donde está el problema a resolver”.
La columna vertebral de Vitable es un sistema de software que Kitonga y sus empleados construyeron y que permite a la empresa controlar la “experiencia de extremo a extremo,” incluyendo la app para los miembros, el registro médico electrónico de las consultas y el panel de control para los empleadores, dijo Kitonga, que abandonó Penn State en enero de 2020 y rechazó una oferta de trabajo como ingeniero de software en Microsoft Corp. para centrarse en Vitable.
Los consumidores pueden comunicarse con Vitable por teléfono, correo electrónico o a través de una app para smartphones. Tras ese contacto inicial, los algoritmos de Vitable dirigen al paciente al “entorno de atención médica más adecuado, ya sea una consulta virtual rápida o una visita a domicilio. Todo ello nos permite disponer de visitas en el mismo día para los afiliados”, dijo Kitonga. El servicio no está disponible para las personas de 65 años o más debido a las normas de Medicare, dijo Vitable.
Las enfermeras como Tubens-Lowa, quien también trabaja en un centro de atención médica de urgencias, notifican a Vitable su disponibilidad en bloques de dos semanas. “Te da mucha flexibilidad. Puedo darles tanto o tan poco tiempo como tenga disponible”, dijo.
Lo que Vitable hace por los empleadores
Olive Baimba, presidenta de Elite Care & Staffing LLC, en Upper Darby, estuvo encantada de conocer Vitable en septiembre de 2020. Sus trabajadores de atención médica domiciliaria se enfrentaban a retrasos de meses (debido a los estragos causados por el COVID-19 en la atención médica) para conseguir los exámenes físicos anuales necesarios para trabajar como cuidadores.
El director de recursos humanos de Elite se enteró de la existencia de Vitable cuando una enfermera de la empresa acudió a su edificio de oficinas para realizar los exámenes médicos de otra empresa de atención médica domiciliaria con sede allí. Elite no tardó en contratar el servicio y ahora tiene un contrato de tres años que cubre a 150 trabajadores a tiempo completo, dijo Baimba. Elite emplea a más de 300 personas en total.
“Cuando nos inscribimos, me sorprendió. Su calidad de servicio fue increíble”, dijo Baimba.
Algunos empresarios consideran que Vitable es un beneficio adicional que puede ayudar tanto a atraer como a retener a los trabajadores en un momento de escasez general de mano de obra.
Por eso Jon Myerow, fundador y socio de Tria, que tiene tres restaurantes en Center City, contrata el servicio para sus 65 empleados. Tria también ofrece un seguro médico tradicional, pagando gradualmente un mayor porcentaje de la prima a medida que aumenta la antigüedad de los empleados, dijo.
“Vitable es bueno tanto para las personas con seguro médico como para las que no lo tienen”, dijo Myerow. “Ofrece atención médica sin deducibles, y es increíblemente conveniente porque tienen enfermeras profesionales que van a los hogares o lugares de trabajo de los empleados o aplican la telesalud. He visto a personas que lo usan y que tienen planes para un Cadillac solo por su comodidad”.
Fuente: The Philadelphia Inquirer, Tribune News Service, Sun Sentinel