Redacción/ Miami.
Han pasado cinco años desde que Bolivia demandara a Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la obligación del país chileno para garantizar una salida al mar para Bolivia. Finalmente, tras cinco años de espera, ambos países se encuentran a la espera de la resolución definitiva, que podría obligar a Chile a aceptar una negociación para facilitar una salida al mar a Bolivia. Ambas naciones esperan con tensión el pronunciamiento del tribunal internacional, que podría cambiar el proceder de este antiguo conflicto entre los países vecinos.
La lectura de la sentencia se realizará en el día de hoy en La Haya (Países Bajos), con carácter inapelable y obligatoria. Estas condiciones afectarían a los dos países enormemente. A Bolivia porque los esfuerzos del gobierno de Evo Morales han sido los de concienciar a la sociedad del país que la falta de acceso al mar es una enorme desventaja para el país y que su economía crecería enormemente si tuviera una salida al océano pacífico. A Chile porque su sociedad ha vivido de espaldas a esta posibilidad, pensando que no podría darse nunca la posibilidad de que tuviera que ceder parte de su territorio conquistado en diversas guerras a principios del siglo XX. Esas guerras acabaron con la absorción por parte de Chile de ciudades con Antofagasta, una urbe que posee uno de los grandes puertos del continente latinoamericano.
“Todos los temas contenidos con Bolivia fueron resueltos de forma clara y categórica en un tratado libre y voluntario que se encuentra plenamente libre y vigente en 1904. Chile va a cumplir y hacer cumplir el tratado de 1904. Hemos defendido y vamos a seguir defendiendo, con todos los instrumentos de la historia y del derecho internacional, nuestra integridad territorial”, aseguró Piñera, quien se reunió la pasada semana con los expresidentes Eduardo Frei (1994-2000) y Ricardo Lagos (2000-2006).