Redacción/ Miami.
Fin a una polémica y un conflicto diplomático que ha durado cinco años. Y el final ha sido muy negativo para Bolivia. La Corte Internacional de Justicia La Haya anunció en el día de ayer que Chile no tiene la obligación contractual de negociar un nuevo convenio sobre la salida al mar de Bolivia, tras revisar los pactos a los que llegaron ambas naciones a principios del siglo XX. Es un duro golpe para la diplomacia de Bolivia que esperaba que al CIJ de La Haya impusiera a Chile la obligación de revisar el convenio, con el fin de que Bolivia pudiera tener acceso al océano Pacífico.
El encargo de anunciar la decisión del CIJ ha sido el presidente del organismo, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf. El jurado ha decidido con 12 votos a favor y 3 en contra que Chile “no está jurídicamente obligado a hacerlo, porque ninguno de los acuerdos o tratados firmados por ambos países a lo largo de los años así lo indica; tampoco lo indican otras resoluciones internacionales”, según las palabras de Yusuf. No obstante, la CIJ ha solicitado a ambos países que mantengan las conversaciones necesarias para llegar a la resolución del conflicto, que lleva varios años instalado en la sociedad boliviana.
El litigio arribó a la CIJ en 2013, cuando Bolivia, impulsada por la decisión del presidente Evo Morales, se querelló en el organismo internacional con el fin de que se aplicara una medida supranacional que obligara a Chile a renegociar el tratado de paz refrendado en 1903, en el que se establecía la absorción de territorio boliviano por parte de Chile, país vencedor en la Guerra del Pacífico entre 1879 y 1884.