Redacción/ Miami.
La oficina de la procuradora general Pam Bondi y los principales grupos empresariales instaron al Tribunal Supremo de Florida esta semana a evitar que la ciudad de Miami Beach avance con un salario mínimo local.
La oficina de Bondi y los grupos empresariales presentaron informes en los que argumentaban que la Corte Suprema debía respetar los fallos de los tribunales inferiores que decían que una ley estatal prohíbe que Miami Beach aumente gradualmente su salario mínimo a US$ 13.31 por hora en 2021. El caso también llamó la atención de los gobiernos locales. Que se han puesto del lado de Miami Beach.
La batalla legal se deriva, en parte, de una enmienda constitucional aprobada por los votantes en 2004 que le dio a la Florida un salario mínimo más alto que la tasa federal. La oficina de Bondi y los grupos empresariales argumentan que otra ley estatal, conocida como ley de preferencia, exige que el salario mínimo de Florida sea el mismo en todo el estado y evita que los gobiernos locales pasen tasas más altas.
“En resumen, si bien está claro que los votantes adoptaron una enmienda constitucional que estipula un salario mínimo estatal indexado a la inflación que es más alto que el salario mínimo federal, es igualmente claro que la enmienda no altera el poder preexistente y bien establecido de la legislatura para anticiparse a los salarios mínimos locales” en otra parte de la Constitución del estado, los abogados del estado escribieron en un informe de 54 páginas presentado el lunes. “Aunque la Legislatura claramente no puede socavar el salario mínimo establecido por la Constitución, es libre de prohibir que los gobiernos locales promulguen salarios mínimos más altos”.
Miami Beach aprobó una ordenanza en 2016 que exigía que el salario mínimo se fijara en US$ 10.31 por hora este año y aumente gradualmente a US$ 13.31 por hora en 2021. El salario mínimo estatal es de US$ 8.25 por hora, mientras que el salario mínimo federal es de US$ 7.25 por hora.
Los grupos empresariales y la oficina de Bondi desafiaron la ordenanza de Miami Beach y ganaron en la corte de circuito y en el Tribunal de Apelaciones del Tercer Distrito. Eso llevó a Miami Beach a acudir a la Corte Suprema, que decidió en una votación de 4-3 en agosto abordar el caso. La Corte Suprema no ha programado alegatos orales.
Fuente: Jim Saunders
Miami Herald