En Estados Unidos hay una manera correcta de hacer negocios, si se está bien asesorado por los profesionales adecuados, pero hay miles de maneras incorrectas; evítelas a la hora de hacer negocios en los Estados Unidos.
Lo que leerán a continuación son los errores que les han costado muchos años y dinero a los empresarios y emprendedores latinoamericanos.
1. No prescinda de los profesionales
Seleccionar a los profesionales que lo van ayudar a usted y su empresa a la hora de establecerse en los Estados Unidos, es su primera prioridad. No corra riesgos, busque a los mejores abogados y contadores, quienes serán sus primeras herramientas a la hora de establecerse en USA.
2. Obtenga su estatus legal
Su estadía legal en los Estados Unidos es demasiado importante, así que de ninguna manera se puede pensar: “Bueno, luego lo resolvemos». Si usted piensa radicarse en los EE.UU, es fundamental asesorarse con los abogados expertos en inmigración.
3. ¿Qué es primero, la visa o el negocio?
No hay buen negocio si el dueño de ese negocio no está legalmente establecido en los Estados Unidos. O sea, no hay negocio bueno sin su visa, y no hay visa buena si usted no tiene un negocio para generar los recursos que usted requiere para desarrollarse exitosamente en ese país.
4. Mister Internet
Internet es una excelente herramienta para investigar y para que usted recabe la información inicial, pero tenga cuidado de no abusar de este instrumento. Hay personas que creen que pueden suplantar a los profesionales y ellas mismas bajan todas las planillas y formularios de inmigración para hacer todas sus gestiones de estadía legal.
5. El Doctor Visa. El pirata de las visas
El Dr. Visa, es aquel típico personaje que muy probablemente no tenga un título de abogado o no sea un profesional en esta materia, pero que temerariamente se hace pasar por un experto calificado en leyes migratorias. Sea precavido, vea bien a quiénes debe recurrir para asesorarse.
6. El Doctor Calle
Más peligroso que el Dr. Visa, es el Doctor Calle, aquel típico personaje que improvisadamente pretende asesorarlo en lo que usted debe o no debe hacer y finalmente termina complicándole su estadía y sus negocios en los Estados Unidos.
7. Latinazo.com
Muchas personas llegan desde Latinoamérica, pensando que pueden trasladar sus costumbres y formas de hacer negocios de sus países de origen, a los negocios en los Estados Unidos. Aquí, los negocios se desarrollan dentro de un marco cultural totalmente distinto al de Latinoamérica.
8. El síndrome del auto más lujoso del mercado
Apenas algunas personas pisan territorio estadounidense, salen directo del aeropuerto a la tienda de autos más costosa a comprarse el modelo más lujoso del mercado o la casa más grande que consiguen. Para eso ya tendrán tiempo y dinero después.
9. Qué va primero, vivienda, negocio o escuela?
Dedíquese primero a elegir el negocio adecuado y una vez que establezca el local donde va a trabajar, busque la vivienda y la escuela que le queden cerca, para la comodidad y la tranquilidad suya y la de su familia.
10. Comenzar un negocio desde cero
La mayoría de los nuevos negocios tienen una altísima tasa de mortalidad en Estados Unidos. No es fácil comenzar un nuevo negocio Tenga muy en cuenta este punto.
11. Gerenciar por teléfono celular
La competencia exige una alta cuota de calidad y personalización en el trato con sus clientes y de dedicación a sus negocios. Es un mercado donde usted va a ser un novato.
12, Mala asesoría en el proceso de selección del negocio
Lo más recomendable es buscar la asesoría de buenos abogados, cuyo único interés es el mayor beneficio de su cliente; es decir, usted no se vaya con personas desconocidas que no haya visto sus licencias de trabajo, certificaciones, visa, etc.
13. Subestimar los requerimientos de capital
Tenga en cuenta que todo negocio en los EEUU exige una promoción sin cuartel, intensa y con mucha inversión publicitaria. Es fundamental que los clientes sepan cuáles son las innovaciones que ha incorporado a su negocio, para lo cual requerirá de inyecciones de capital fresco.
14. Ordenar el negocio
Muchos inversionistas y personas de negocios que se instalan en Estados Unidos, han tomado del flujo de caja de sus negocios mucho más de lo que es prudente para mantenerlo en óptimo estado de funcionamiento.
15. Carecer de un plan de negocios
El plan de negocios es una herramienta fundamental para adaptarse a la realidad del mercado local.
16. Sorry, I don’t speak English
(Lo siento, no hablo inglés) Que no sea ésta la única frase que usted puede pronunciar e inglés. Si usted no habla inglés, estará limitando su mercado y su universo de posibles negocios.
17. Lo barato sale caro
Tenga en cuenta que mucho ahorro, puede significar un gasto mayor al final.
18. El eterno soñador en los negocios
Podemos pasarnos la vida soñando con establecer un negocio pero si no llevamos a cabo lo que posiblemente es una excelente idea, estamos desperdiciándola.
19. Conocer el mercado
Es un error pretender remplazar a los expertos en la materia, en vez de contratar un estudio de mercado y un plan de negocios hechos por profesionales
20. No se disperse
Para tener éxito en esta vida, se debe estar muy claro a dónde quiere llegar y cómo lograrlo. Para ello hay que enfocarse en su negocio.
Por Jesus Aveledo /Negocios Magazine