Redacción/ Miami.
Las sombras de las economías de los países en claro crecimiento económico son muy alargadas. Un ejemplo de este tipo de estructura económica es el país de México, donde las cifras macroeconómicas ofrecen la visión de que el país crece de forma evidente. Sin embargo, si se rasca en la economía del día a día, la realidad es otra. Un ejemplo de esta realidad es el hecho de que el 50% de las ofertas de empleo en México ofrecen menos de 6.000 pesos mexicanos al mes. Es decir, unos 300 dólares al mes.
La cifra se conecta con los datos oficiales del INEGI, el organismo oficial mexicano dedicado a controlar lo que ocurre en el mercado laboral mexicano. Según el INEGI, los mexicanos ganan en promedio 10.710 pesos al mes o, lo que es lo mismo, algo más de 500 dólares al mes. A pesar de que esta cifra es algo mayor, este promedio no ofrece una migan real de lo que ocurre en el país porque se dividen los ingresos de los ciudadanos del país entre su población. Esa operación oculta el hecho de que hay unos pocos que se llevan la mayoría del total. La aplicación diseñada por un ingeniero especializado en el desarrollo de software, Jorge Yabra, es capaz de analizar cada cinco minutos las ofertas de todo el mes anterior según profesión, sector, salario, horas trabajadas o lugar. Ese análisis dio como resultado la cifra de que más de la mitad de los contratos ofrecidos no supera los 300 dólares al mes.
La aplicación se llama Web Scraper y su información fue publicada en el portal Reddit. Además, el 45% de los puestos de trabajo ofrecidos poseen jornadas que superan el máximo establecido por la Ley Federal de Trabajo. López Obrador tiene mucho trabajo por delante.