Por Eduardo A. Hapke/ Miami.
DigitalReef es una plataforma de marketing y publicidad móvil a gran escala y totalmente integrada que se formó mediante la fusión de cinco empresas líderes.
La empresa tecnológica global DigitalReef, una plataforma de marketing y publicidad móvil a gran escala y totalmente integrada se formó mediante la fusión de cinco empresas líderes en publicidad y marketing digital: Flowsense, Imagination Unwired, IMOX, Lemmonet y MobTarget. Hoy DigitalReef tiene una red de más de 300 millones de usuarios registrados, captando 3.300 millones de impresiones mensuales y llegando a aproximadamente el 70% de los usuarios de móviles en América Latina. El CEO de DigitalReef, Maurizio Angelone, un veterano con 20 años de experiencia en el sector de la tecnología móvil dialogó con Negocios Magazine acerca de la empresa, el sector y el futuro del marketing y las comunicaciones.
Negocios Magazine: Varios países de la región aún están utilizando la tecnología 2G y 3G. DigitalReef ¿está preparada para trabajar con estas tecnologías?
Maurizio Angelone: Sí, nuestra tecnología se encuentra en los smartphones. Por lo tanto, es una tecnología que en realidad se instala en el dispositivo del usuario a través de las compañías de telefonía celular, por ejemplo, Claro y Telefónica. Trabajamos con todas las compañías de telefonía celular de Latinoamérica. Nuestra tecnología se instala en cualquier tipo de dispositivo smartphone. Puede ser un smartphone con tecnología 2G, 3G, 4G, 5G, dependiendo el país. Podemos trabajar con cualquier tecnología siempre y cuando se conecte a cualquiera de las redes de datos que mencionamos anteriormente.
NM: En la región, actualmente, un 70% o un 80% de la población tiene un teléfono celular. ¿Ha cambiado la forma de hacer publicidad?
MA: Sí, totalmente. Es una tendencia que ha crecido en los últimos años, pero la cantidad de usuarios que compran a través de aplicaciones y dispositivos estalló durante el último año y medio. Por ejemplo, el 70% de los brasileños realizaron compras a través de aplicaciones en el año 2020. Es un porcentaje asombroso. Había alcanzado el 30% el año anterior. Es un crecimiento increíble. Obviamente, el uso intenso del smartphone para realizar otras cosas además de llamadas es una gran oportunidad para las compañías de telefonía celular, los fabricantes de dispositivos, los anunciantes, las aplicaciones fintech o cualquier otra aplicación. Se abre la comunicación con el usuario de una manera más efectiva y la tecnología nos permite comunicar, enviar anuncios, enviar mensajes. El alcance es enorme.

NM: ¿Cuáles son los países de la región donde se encuentran disponibles los servicios de marketing y publicidad de la aplicación?
MA: Estamos en toda Latinoamérica. Trabajamos con todas las compañías de dispositivos móviles. Estamos en Brasil, México, Colombia, Perú, Argentina y nos seguimos expandiendo. Estamos presentes en los países más importantes de la región.
NM: Tienen grandes clientes en Estados Unidos, cuéntame sobre los clientes.
MA: Nuestros clientes son las grandes compañías de telecomunicaciones de Latinoamérica: Telefónica, América Móvil, etc. Trabajamos prácticamente con todas las grandes compañías. También con Telecom Italia, Brasil, la mayoría de las compañías más importantes de la región. También trabajamos con Starbucks, hicimos campañas para muchos bancos, para Uber. Grandes marcas están utilizando nuestra tecnología para enviar un mensaje a los usuarios a través de videos e imágenes.
NM: ¿Cuál es la diferencia entre DigitalReef y otras compañías? Sé que la competencia es fuerte en la región.
MA: Existe una competencia fuerte. Nuestros clientes nos ven como una solución integral. Todos los clientes tienen un gran servicio de atención a nivel local. Y a diferencia de otras compañías ofrecemos un portafolio muy amplio de soluciones. Ofrecemos engagement marketing, notificaciones, anuncios bonificados. Tenemos un portafolio amplio e interesante para las compañías y también para las marcas que están interesadas en el inventario de datos de primera mano (First Party Data) que recopilamos.
Lo que tenemos es único. Tenemos más de trescientos millones de suscriptores en Latinoamérica. Podemos clasificar a los usuarios y crear un perfil sin invadir su privacidad, lógicamente. No tenemos información personal. Pero sabemos si les gusta el deporte, los productos cosméticos, qué edad tienen. También sabemos a qué clase social pertenecen según el teléfono celular que utilizan. Al agruparlos, le damos un gran poder a las marcas porque pueden dirigirse directamente al usuario que les interesa.
NM: ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento de la compañía para los próximos años?
MA: Es una industria que está explotando. Se triplicó el valor en el mercado muy velozmente, en doce meses. Vamos a crecer rápidamente en los próximos años. Es muy difícil predecir cómo será el mercado dentro de cuatro o cinco años, pero estamos recorriendo un camino que nos llevará a duplicar las ganancias al menos en los próximos dieciocho meses. Es una compañía que crece rápidamente. En términos de negocios, estamos haciendo todo lo posible para llevarla adelante correctamente.
