Redacción/ Miami
La agencia de calificación Moody’s dijo en su reporte de ayer que las condiciones crediticias en América Latina seguirán siendo débiles el próximo año por el bajo crecimiento de la región que se mantendrá y tenderá a ser menor que el de la última década.
«Desde el mismo momento del año pasado a la fecha, las condiciones de crédito se deterioraron antes de mejorar recientemente, pero aún queda un largo trecho por recorrer», escribió Paloma San Valentín, directora gerente de Moody’s.
La baja de los precios de las materias primas,las expectativas de alzas de tasas de interés en Estados Unidos, la desaceleración global y, en algunos casos, las crisis políticas han hecho que las economías de América Latina hayan crecido más lentamente o entrado en recesión en años recientes.
Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dijo a Reuters a finales del mes pasado, que la economía de la región se contraería un 0.8% este año, debido al complejo escenario que enfrenta Brasil y caídas mayores a las previstas en Venezuela y Argentina. Resaltó que el cambio de las políticas económicas argentinas está alentando la confianza y la inversión, pero el ambiente crediticio es todavía difícil.