Por Eduardo A. Hapke/ Miami
Mopar brinda asistencia, repuestos origina les, mantenimiento y protección vehicular para las marcas Alfa Romeo, Dodge, Fiat, Jeep y Ram en el mundo.
Quizás para muchos Mopar sea una cara desconocida en el negocio de los automóviles. Sin, embargo para los fanáticos y aquellos amantes del sector, Mopar es un sello más que conocido de la automotriz Fiat Chrysler (FCA US). Mopar es mucho más que repuestos y accesorios: la misión de la marca es mejorar la experiencia de los propietarios de vehículos Alfa Romeo, Dodge, Fiat, Jeep y Ram.
Los números de la compañía son claros. Los productos Mopar se entregan a 14.800 destinos de envío en todo el mundo, con más de 500.000 repuestos y accesorios que se pueden distribuir a nivel mundial. De hecho, todos los días, en promedio se despachan unas 350.000 piezas, gracias a sus 52 centros de distribución de partes (PDCs, por sus siglas en inglés) que se encuentran en operación. Desde su fundación en 1937 como marca de anticongelante, Mopar ha evolucionado durante más de 75 años hasta convertirse en una marca de alcance verdaderamente global.
“América Latina es una región que continuará creciendo y por lo tanto seguimos desarrollando nuestra estrategia regional basada en excelente atención al cliente, repuestos de alta calidad y precios competitivos. El año pasado la venta de partes y accesorios en América Latina se incrementó en un 10 por ciento”, aseguró Pietro Gorlier, CEO de Mopar.
Negocios Magazine entrevistó al CEO de Mopar, Pietro Gorlier.

“Creo que vivimos en un momento que presenta oportunidades únicas para nuestro negocio”, aseguró Pietro Gorlier, CEO de Mopar, compañía que en el 2017 cumple 80 años de vida.
Negocios Magazine: ¿Qué familiaridad tienen los hispanos con los servicios de Mopar?
Pietro Gorlier: Mopar es reconocida por gran parte del público hispano en los EEUU como una marca relacionada con alta performance y accesorios para vehículos, en su mayoría deportivos. Este aspecto de nuestra marca es sólo la punta del iceberg. Mopar brinda asistencia, repuestos originales, mantenimiento y protección vehicular para las marcas Alfa Romeo, Dodge, Fiat, Jeep y Ram. Nos encontramos presentes en 150 mercados alrededor del mundo, ofrecemos un catálogo de más de 500.000 piezas y accesorios a nivel global y empleamos a más de 7.500 personas. Para darle una idea del volumen de nuestro negocio, en promedio, despachamos un total de 350.000 piezas al día. Esta es la otra “cara” de la marca Mopar que queremos que el cliente hispano conozca para que sepan que la marca, es sinónimo de performance, pero también de calidad, servicio y excelente atención al cliente.
NM: En la región de América latina, ¿cuáles son los próximos pasos de Mopar?
PG: América Latina es una región que continuará creciendo y por lo tanto seguimos desarrollando nuestra estrategia regional basada en excelente atención al cliente, repuestos de alta calidad y precios competitivos. El año pasado la venta de partes y accesorios en América Latina se incrementó en un 10 por ciento. En el área de accesorios y personalización de vehículos vemos un gran potencial de crecimiento. Para darle un ejemplo, en los EE.UU. el 98 por ciento de los dueños de un Jeep Wrangler adquieren algún tipo de accesorio. En Latino América los volúmenes son menores pero siguen creciendo significativamente.
Es por esto que hemos abierto tres custom shops en México y uno en Brasil. Nuestros customs shops son talleres, en general cercanos a la planta de producción, que nos permiten instalar accesorios y personalizar cada vehículo a la medida del cliente antes que el mismo arribe al concesionario. Otra área que continúa creciendo, casi un 20 por ciento el año pasado, es el de los contratos de protección vehicular. Estos permiten a nuestros clientes gozar de la tranquilidad que elementos tales como las reparaciones, mantenimiento y piezas principales que necesiten sus vehículos serán cubiertos gracias a este tipo de programas.
NM: ¿Cuáles son las nuevas tendencias, que es lo que más piden los clientes?
PG: Nuestros clientes, tanto en los EE.UU. como en Latinoamérica, continúan demandando concesionarios que ofrezcan horas y días de atención amplios y flexibles que se adapten a su tipo de vida. También esperan transparencia a la hora de realizar diagnóstico y reparaciones de vehículos gracias a la creciente utilización de plataformas móviles y servicios de Internet. Por ejemplo, nuestro objetivo es que el cliente, en un futuro cercano, pueda no sólo reservar turnos on-line sino también seguir paso a paso a través de su teléfono móvil, cuales son las reparaciones efectuadas a su vehículo y cuál será el horario de entrega. También continuamos trabajando aceleradamente en el desarrollo de sistemas de comando de voz y todo lo que tenga que ver con sistemas de navegación y control de comando que sean fáciles de utilizar y no distraigan al conductor.
NM: ¿Qué dato especifico de facturación puede dar a nivel regional o mundial?
PG: El año pasado (2015) experimentamos un crecimiento de ventas del 16 por ciento, convirtiéndose este en uno de nuestros mejores años de venta. Nuestras ventas de repuestos creció casi un 6 por ciento a nivel global mientras que las ventas de accesorios se incrementaron en un 16 por ciento. Nuestros contratos de protección vehicular crecieron casi un 10 por ciento alcanzando 2.7 millones de contratos. Estas cifras, más los datos brindados con anterioridad, demuestran la fuerte presencia de nuestra marca.
NM: ¿Cómo benefician a los clientes la utilización de las nuevas herramientas digitales?
PG: Creo que las palabras claves son conveniencia, transparencia y flexibilidad. Nuestros clientes pueden bajar nuestras aplicaciones conteniendo toda la información sobre el vehículo, incluyendo el manual del usuario. Ofrecemos la oportunidad de transformar a los vehículos en un hot spot, con conexión de Internet para todos los pasajeros o sistemas como Electronic Vehicle Tracking System, que le envía textos al usuario cuando el vehículo excede cierta velocidad o se aleja de las rutas habituales. Con respecto al tema de servicio, nuestros clientes esperan que de la misma manera que pueden reservar entradas de cine o comprar productos on-line, pueden tener una experiencia de servicio rápida, eficiente, satisfactoria y transparente. Nuestro deber es trabajar con nuestros técnicos y concesionarios para que comprendamos y capitalicemos la necesidad de nuestros clientes. Recientemente hemos lanzado un sistema de tabletas wiAdvisor, que permite a los técnicos que reciben el auto para mantenimiento o servicio, conectarse en tiempo real con la base de datos de nuestra compañía y evaluar con precisión qué tipo de reparaciones o mantenciones deben ser realizadas.
NM: ¿Cómo CEO de Mopar, que perspectivas tiene para la empresa?
PG: Soy extremadamente optimista. Creo que vivimos en un momento que presenta oportunidades únicas para nuestro negocio. El advenimiento del mundo digital, a pasos agigantados, ha cambiado las expectativas de los clientes en cuanto a que es un buen producto y que significa ofrecer un buen servicio. Algunas empresas ven este desafío como un obstáculo casi imposible de sortear. En Mopar lo vemos como una invitación a pensar, con más energía y creatividad que nunca, cuáles son los puntos clave de nuestra operación que debemos mejorar o reinventar para agregar valor, día a día, a la vida y la experiencia de nuestros clientes. como una marca relacionada con alta performance y accesorios para vehículos, en su mayoría deportivos”, afirmó a Negocios, Pietro Gorlier.
“Mopar es reconocida por los hispanos como una marca relacionada con alta performance y accesorios para vehículos”, aseguró Pietro Gorlier.
MOPAR EN NÚMEROS
Brinda asistencia y repuestos para: Alfa Romeo, Dodge, Fiat, Jeep y Ram.
Está presente en 150 mercados en el mundo.
Cuenta con 52 centros de distribución.
Despachan 350.000 piezas por día. Su página online recibe más de 2.9 millones de vistas anuales.
Emplean a más de 7.500 personas.
Fuente: MOPAR