La compañía Twitter anunció en julio pasado la apertura de una nueva oficina comercial en Miami desde donde manejará la publicidad en el mercado online latinoamericano.
Por Eduardo A. Hapke/ Miami.
“Brasil se encuentra dentro del top 5 de mercados en el mundo para Twitter; Colombia y Argentina están dentro del top 20 también”, aseguró Guilherme Ribenboim.
Twitter cuenta con más de 3.900 empleados en todo el mundo, el 50% de ellos son ingenieros, posee 35 oficinas y maneja 33 lenguas distintas. Los ingresos de la compañía en el 2014 fueron de $ 1.4 billones, lo que significó un crecimiento del 111%, respecto del año anterior. Entre los directivos regionales que llegaron a Miami para la inauguración de la oficina, se encontraba el vicepresidente de Twitter América Latina, Guilherme Ribenboim. Negocios Magazine entrevistó a Ribenboim y la que sigue es parte de la entrevista.
Negocios Magazine: Guilherme, ¿cuán importante es para Twitter la región latinoamericana comparada con el resto del mundo?
GR: Es una gran oportunidad para Twitter, ya que la cantidad de usuarios en la región están entre los más numerosos en el mundo. Solo para que se den una idea de la gran oportunidad que representa, Brasil se encuentra dentro del top 5 de mercados en el mundo para Twitter; Colombia y Argentina están dentro del top 20 también. Si contemplamos toda esta información, tenemos una increíble oportunidad de mercado, porque también concuerda con la forma en que Twitter es, porque es una plataforma social que ayuda a las personas a comunicarse entre ellas y ese es uno de los componentes más importantes de la cultura en Latinoamérica.
NM: ¿Cuál es el futuro de Twitter? ¿En que están trabajando?
GR: Creo que lo más importante para Twitter en este momento es mantener vivo el ADN de la compañía, el cual es conversaciones en tiempo real, y es el componente que diferencia a Twitter de otras plataformas. Hace unos meses adquirimos “Periscope” y lo hemos lanzado recientemente, y ya tenemos un gran grupo de usuarios utilizándolo para mostrar sus vidas en tiempo real. El video es una gran parte de nuestra estrategia.
NM: ¿El video estaría reemplazando las fotos o coexisten el video con las imágenes en la plataforma?
GR: Definitivamente la imagen y el video funcionan juntos. Nuestra estrategia es permitirle a la gente compartir a través de cualquier tipo de medio lo que les está sucediendo, no importa si es un GIF, una imagen, un video, un audio, porque contamos con diferentes tipos de usuarios. Le damos a las personas la oportunidad de compartir sus vidas de la manera en que ellos quieran. Twitter es el espejo de lo que está aconteciendo en la sociedad.
NM: ¿La televisión tiene una relación especial con Twitter?
GR: Si, Twitter y la TV son los mejores amigos. Se complementan entre ellos, y generamos la oportunidad de que la TV se involucre con sus espectadores a través de la plataforma cuando están transmitiendo sus shows. Esta conexión también le permite a la TV generar negocios a través de venta de paquetes que incluyen Twitter. También se han generado oportunidades para los anunciantes. Ese es el sistema que queremos crear.
NM: Ustedes están abriendo una oficina comercial aquí en Miami ¿Cómo trabaja Twitter con el anunciante y cómo logran que el usuario acepte los avisos en la plataforma?
GR: Contamos con equipos de estrategia de marca, de agencia, de estudio de mercado y lo más importante que hacen todo el tiempo es trabajar con los anunciantes y las empresas para tener la información adecuada en el momento adecuado frente al usuario adecuado y si logramos eso, debo decirles que el resultado es increíble. Por esto creo que tenemos allí una gran oportunidad de crear un acercamiento de la publicidad al usuario.
NM: Ustedes tienen más del 80% de los usuarios que utilizan Twitter desde sus celulares, ¿El celular es el futuro?
GR: Si, así es. Pero lo importante aquí es la idea de que los usuarios estén conectados todo el tiempo y en cualquier lugar. Hoy el medio es el celular, mañana puede ser cualquier otro dispositivo, el punto aquí es que las personas cada vez estarán más conectadas.