Negocios Magazine entrevistó en forma exclusiva al presidente de Goodyear para América Latina, Jean-Claude Kihn y habló de la región y la estrategia de la empresa.
Por Eduardo A. Hapke / Miami.
Un punto clave para la fabricante de neumáticos Goodyear es la innovación y así lo demostró en junio pasado cuando anunció que fabricará neumáticos con cascarilla de arroz, desde su fábrica de China. A raíz de este tema y otros vinculados con la región de América Latina, por ejemplo, de una nueva inversión en México por $ 550 millones, Negocios Magazine entrevistó en forma exclusiva al presidente de Goodyear para América Latina, Jean-Claude Kihn.
Goodyear es una de las empresas líderes en neumáticos en América Latina, con 100 años de operaciones en la región. Abrió su primera oficina de ventas en 1915 y su primera planta de fabricación en 1938. Emplea alrededor de 6.000 personas (en todo el mundo llegan a 67.000) y fabrica sus productos en siete instalaciones en cinco países de la región, mientras que a nivel mundial tiene 50 instalaciones en 22 países.
“La clave del éxito en el futuro: la calidad y la innovación de nuestros productos”, destacó el presidente de Goodyear para América Latina, Jean-Claude Kihn.
“Nosotros hemos tenido un fuerte crecimiento en el mercado en los últimos 2 años y nuestro objetivo hoy es continuar con este crecimiento en el mercado latinoamericano”, afirmó Jean-Claude Kihn
Negocios Magazine: ¿De qué se trata esta nueva inversión que están haciendo en México de $ 550 millones?
Jean-Claude Kihn: Si es una gran inversión que haremos en la planta de México, que le permitirá la producción de neumáticos con la más alta tecnología (6 millones de neumáticos anuales) no sólo para distribución en Latinoamérica, sino que también para exportar a América del Norte y América del Sur. Es una planta para las Américas.
NM: Entendiendo que cada país tiene sus particularidades ¿Cómo se está comportando la región y de qué manera ha crecido en los últimos años?
JCK: El mercado latinoamericano ha sido un mercado solido, la clase media sobre todo, luego de la compra de un automóvil compra los neumáticos. Por esto obviamente para nosotros América Latina es un mercado importante, es un mercado de crecimiento. En el último año se puede observar que la región está dividida en dos partes diferentes: por un lado América del Sur donde la economía es un poco más complicada en muchos países, como Brasil y Venezuela; y por el otro lado México que cuenta con una economía más fuerte porque la economía de los Estados Unidos está mejor y el mercado mexicano va en paralelo a la economía americana.
NM: ¿La situación económica puede deberse a factores como los que encontramos en casos como Argentina o Venezuela, donde hay problemas para comprar materias primas o recibir o enviar dólares?
JCK: Creo que se fue dando de manera general, por ejemplo, en el caso de Brasil la economía se hizo un poco más débil en los últimos 5 años, entonces es solamente la reducción de la velocidad de la economía lo que estamos viviendo ahora. En el caso de Venezuela es un poco diferente obviamente porque a veces es más difícil de importar la materia prima pero tenemos una buena relación con el gobierno y logramos importar materia para producir y de hecho estamos aumentando nuestra producción.
NM: Ha ingresado mucha competencia que hace décadas no había, ¿Cómo se sigue invirtiendo y tratando de ganar mercado?
JCK: Si, obviamente es un mercado más difícil que hace 20 o 30 años, cuando hoy tenemos mucha competencia de muchos países diferentes, pero nosotros contamos con mucha ventaja también: en primer lugar tenemos un conocimiento muy profundo de la región de América Latina porque es un conocimiento que data de 100 años, conocemos el mercado, las condiciones del mercado, los consumidores; en segundo lugar tenemos una gran capacidad de producción porque contamos con plantas en varios países: Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y en el futuro México; y en último lugar contamos con muy buenos productos. En los últimos 2 años hemos lanzado 8 productos nuevos que son buenos productos para autos modernos, este es el valor agregado que le brindamos a nuestros consumidores y es a la vez la clave del éxito en el futuro: la calidad y la innovación de nuestros productos.
NM: Ha tocado un punto clave: la innovación. ¿La empresa está muy vinculada a innovar prácticamente en todos sus productos?
JCK: Si, así es. Tenemos productos que siempre le brindan al consumidor latinoamericano lo que necesita.
NM: Pensando en este año 2015 y en el 2016 que viene, ¿tienen previsto crecimiento en América Latina y, si así es, en qué porcentaje?
JCK: Nosotros hemos tenido un fuerte crecimiento en el mercado en los últimos 2 años y nuestro objetivo hoy es continuar con este crecimiento en el mercado latinoamericano, ya que es un mercado clave para Goodyear, también es por esto que estamos haciendo la inversión en México.
NM: ¿Qué alianzas o acuerdos tienen con empresas automotrices para que salgan con sus neumáticos Goodyear?
JCK: Yo diría que no tenemos acuerdos, pero obviamente estamos vendiendo nuestros productos a todas las grandes marcas, marcas alemanas como BMW, Mercedes, Audi, Volkswagen y también marcas americanas y japonesas y para nosotros es importante porque es una manera de demostrar la tecnología de nuestros productos.
NEUMÁTICOS CON CASCARILLA DE ARROZ
En el pasado mes de junio, The Goodyear Tire & Rubber Company ha llegado a un acuerdo de suministro de sílica derivada de la ceniza de cascarilla de arroz por parte de una empresa china con la intención de fabricar un neumático de consumo que se elaborará en la fábrica de Pulandian, China, y se venderá en este mismo país.
Goodyear ha evaluado la sílica derivada de ceniza de cascarilla de arroz durante los últimos dos años en su Centro de Innovación en Akron.
“La sostenibilidad es una piedra angular en los esfuerzos de innovación de Goodyear”, dijo Richard Kramer, presidente y director ejecutivo de Goodyear. “Esta nueva sílica beneficia al medio ambiente de muchas maneras: Reduce los residuos destinados a los vertederos, requiere menos energía para producir y ayuda a que el neumático sea más efectivo a la hora de ahorrar combustible”.
Esta entrevista se realizó en julio de 2015
Informe: Xoana Damiano.
Fotos: Gentileza Goodyear.