Miami, jueves 23 de enero de 2020. ¡HOLA! USA cesará sus operaciones de imprenta inmediatamente para canalizar completamente sus esfuerzos, experiencia y recursos a atender a las latinas con recursos de Estados Unidos en donde se encuentran: en los espacios digitales y de los medios sociales.
La Marca continuará anclando su éxito de mercadotecnia de primera para servir las necesidades de su clientela blue chip. A la vez que seguirá produciendo contenido editorial original y culturalmente relevante tanto en inglés como en español, ¡HOLA! USA continuará expandiendo sus plataformas al lanzar un canal de YouTube y podcasts dedicados más adelante este mismo año.
“Es un momento emocionante para ¡HOLA! USA ya que continuamos edificando nuestra Marca, produciendo contenido de primera para nuestro leal círculo de lectores, y evolucionando hacia nuevos medios” —dijo Sylvia Banderas Coffinet, editora y directora ejecutiva de Marca e Ingresos de ¡HOLA! + HOLA.com USA. “2020 es igual de emocionante porque marca el año con una clara influencia Latinx, como fuerza electoral en crecimiento y uno de los principales motores de crecimiento económico del país, con un poder adquisitivo que llegará a más de $2.3 billones”.
Con un entendimiento de los comportamientos y preferencias de su público floreciente y conocedor de tecnología, ¡HOLA! USA conecta con la pasión de sus lectores por un contenido singular, culturalmente relevante y primeramente digital. Con un alcance de casi 2.5 millones de visitantes en los sitios de HOLA.com, y más de 3.4 millones de seguidores en los canales de los medios sociales de propiedad y operación de ¡HOLA! USA, la Marca cautiva la atención de una audiencia sofisticada en línea y es fuente de inspiración para su público 80% femenino, con una edad promedio de 32 años y un ingreso familiar de $85,000.
“La inclusividad, una representación precisa de las latinas en los medios, y la creación de una conexión más profunda con el público latino, requiere de la creación de espacios —como ¡HOLA! USA—, en los que surjan conversaciones genuinas dentro de la cultura propia —agregó Alex Traverzo, director de mercadotecnia de ¡HOLA! + HOLA.com USA—. La relevancia cultural también mejora la efectividad de los anuncios publicitarios. Las distinguidas perspectivas, la equidad y la singular voz de nuestra Marca ejercen un impacto positivo en el contenido comercial que creamos para nuestros clientes”.
La evolución es vital:
Conforme
van creciendo las necesidades en línea y móviles de la audiencia de ¡HOLA! USA,
también aumenta la atención de la Marca y su inversión en este espacio, así
como sus oportunidades de mercadotecnia de primer orden. ¡HOLA! USA continuará
expandiendo sus plataformas al lanzar un canal de YouTube y podcasts dedicados
más adelante este mismo año.
- La popularidad de los podcasts ha seguido en aumento y en la última década han seguido adquiriendo más escuchas, y YouTube es una potente transmisora que llega a la audiencia hiperconectada.
- Los hispanos de Estados Unidos constituyen el 9% de los escuchas de podcasts mensuales. En general, los escuchas de podcasts mensuales constan de 46% de mujeres y un 41% de todos los escuchas de podcasts mensuales ganan más de $75,000/año. (2019, Edison Research, El consumidor de podcasts 2019).
- Algunas de las plataformas más sólidas para los hispanos de Estados Unidos son las que tienen contenido de video, y 58% dicen que usaron YouTube (en comparación con 16 % la indexación) en los últimos 30 días. (2018, Nielsen, Descubrimento digital: Las vidas en línea de los Latinx).
La Marca de por sí rompe con las normas de la industria al producir contenido editorial original y culturalmente relevante tanto en inglés como en español —respondiendo a la elección del idioma de preferencia del lector— en todos los pilares de contenido con los que se identifican los puntos de pasión de las latinas (celebridades, realeza, viajes, moda, belleza, salud y cocina).
Además, ¡HOLA! USA ha negociado relaciones con personas influyentes para sus clientes como embajadores de marca y talentos para el contenido personalizado de etiqueta blanca. Entre las empresas líderes que aprovechan su anhelada audiencia están empresas muy generosas con su publicidad digital como Estée Lauder Companies, Ulta Beauty, Sephora, MARS, Unilever, Target, Toyota, Porcelanosa y Childrensalon.