Miami, sábado 2 de julio de 2016 (Por Staff/ Negocios Magazine). Muchas personas que recién comienzan su carrera terminan sobrecargadas de deudas (quizá por préstamos para estudiantes, tarjetas de crédito y préstamos para autos) y con muy pocos ahorros para sus necesidades futuras. Sin embargo, existen algunas estrategias simples para transformar gradualmente los pequeños ahorros o inversiones en grandes sumas de dinero, incluso durante los años de universidad, y a menudo con la ayuda de servicios automáticos que lo hacen aún más fácil.
Estos son algunos ejemplos clave:
Ahorre para objetivos específicos.
Debería tener un plan de ahorro para futuros gastos importantes que sabe que deberá afrontar: tal vez costos de educación, la compra de una casa o un auto, el inicio de un nuevo negocio o prepararse para la jubilación (aunque falten muchísimos años para eso). Además, los jóvenes que recién comienzan a hacerse cargo de sus propios gastos deberían contribuir a un fondo de emergencia que cubra al menos seis meses de costos de vida y les ayude a superar momentos difíciles, como la pérdida de un empleo, reparaciones importantes del auto o gastos médicos inesperados no cubiertos por el seguro.
Comprométase a ahorrar dinero con regularidad.
Esto es importante para todos, pero especialmente si goza de independencia económica.
Propóngase ahorrar al menos el 10% de todo el dinero que gane o reciba.
Apartar una determinada suma de dinero es una estrategia conocida como «pagarse primero a uno mismo» porque estará ahorrando antes de verse tentado a gastar.
Ponga sus ahorros en piloto automático.
Haga que ahorrar dinero sea rápido y fácil. Para ello pida a su empleador que deposite directamente una parte de su cheque de sueldo en una cuenta de ahorro con seguro federal. Posiblemente su empleador o institución financiera pueda hacerlo por usted. Incluso si no tiene un trabajo estable puede configurar transferencias regulares a una cuenta de ahorro.
Utilice cuentas de jubilación con ventajas tributarias y fondos compensatorios.
Analice todas sus opciones de ahorro de jubilación en el trabajo, las cuales podrían incluir contribuciones de contrapartida de su empleador. Es muy probable que sus ahorros de jubilación no reduzcan significativamente su sueldo neto debido a lo que estará ahorrando en impuestos sobre la renta, y cuanto antes comience con su carrera, más podrá aprovechar el crecimiento compuesto.
Si ha aportado el máximo posible en su trabajo o si su empleador no ofrece ningún programa de ahorros de jubilación, considere establecer su propia cuenta de jubilación individual (IRA) con una cooperativa de ahorro y crédito o una compañía de inversiones y realice transferencias regulares en ella. Recuerde que puede establecer trasferencias automáticas de una cuenta corriente/cheque de acción a una cuenta de ahorro/inversión a fin de ahorrar para la jubilación o para cualquier otro propósito.
Decida dónde conservará el dinero destinado a determinados propósitos.
Por ejemplo: Analice conservar sus ahorros de emergencia en una cuenta de ahorros individual con seguro federal en lugar de hacerlo en una cuenta corriente/cheque de acción para que no le resulte tan difícil resistirse a gastar los fondos destinados a los gastos diarios. Implemente un plan para reponer todo retiro que realice de su fondo de emergencia.
Para compras importantes que planee realizar dentro de muchos años, tenga en cuenta estos certificados de depósitos y bonos de ahorro de Estados Unidos, que suelen acumular más en intereses que una cuenta de ahorros básica dado que usted acepta no tocar los fondos durante un período mínimo de tiempo.
Para otros ahorros a largo plazo, incluidos los ahorros de jubilación, los jóvenes podrían considerar complementar sus depósitos asegurados con fondos mutuos diversificados de bajo costo (una combinación de acciones, bonos, etc. administrados profesionalmente) o inversiones similares que no son depósitos ni están asegurados por la NCUA ni la FDIC. Con las inversiones sin depósito, usted asume el riesgo de pérdida a cambio de la posibilidad de obtener una mayor tasa de rendimiento durante muchos años.
Para futuros gastos universitarios, analice los planes 529, los cuales brindan una forma simple de ahorrar para los gastos universitarios y podrían ofrecer beneficios tributarios.
En cuanto a la atención médica, averigüe si es elegible para una cuenta de ahorros para la salud (HSA), una alternativa con ventajas impositivas para que las personas inscritas en planes de seguro de salud con deducibles altos puedan ahorrar en gastos médicos.
Analice de qué manera podría recortar sus gastos e incrementar sus ahorros. Si necesita servicios financieros, averigüe sobre las cuentas corrientes/cheque de acción de bajo costo en su cooperativa de ahorro y crédito y otros competidores. Por último, si está pagando intereses de tarjetas de crédito o cargos por gastar más dinero del que tiene disponible en su cuenta corriente/cheque de acción, diseñe un plan para dejar de hacerlo.
Como medida general, analice cada uno de sus gastos mensuales, desde la comida hasta el teléfono, y piense cómo podría ahorrar más.
Fuente: Mycreditunion.gov