Política: Una ligera mayoría de los votantes estadounidenses en una nueva encuesta de Fox News quiere que el presidente Donald Trump sea destituido de su cargo. En un récord para la encuesta, que se realizó del 6 al 8 de octubre, el 51% de los votantes registrados que fueron encuestados dijeron que querían que el presidente fuera destituido de su cargo, y el 4% quería que Trump fuera enjuiciado pero no destituido. El 40% dijo que se oponía por completo a la acusación (Business Insider).
El ex vicepresidente Joe Biden dijo que el presidente Trump ha obstruido la justicia al negarse a cumplir con la investigación de juicio político en el Congreso (The Wall Street Journal). Biden agregó: “Debería ser destituido” (NBC News). Trump respondió en Twitter casi de inmediato: “Es tan patético ver a Sleepy Joe Biden … (NBC News).
El New York Times informó el miércoles por la noche que la administración del presidente Trump, otorgará licencias que permitirían a las empresas estadounidenses vender suministros no sensibles a Huawei. A principios de este año, la Casa Blanca prohibió las ventas al gigante chino de telecomunicaciones, citando preocupaciones de seguridad nacional (CNBC).
Las conversaciones comerciales entre los EE. UU. y China destinadas a sentar las bases para negociaciones de alto nivel a fines de esta semana no lograron ningún progreso en temas críticos, según dos fuentes con conocimiento de las reuniones. Durante las discusiones del lunes y martes en Washington, los chinos se negaron a hablar sobre transferencias tecnológicas forzadas, dijo una fuente, que es un reclamo central de Estados Unidos. “No han progresado”, dijo otra fuente familiarizada con las conversaciones, y agregó que la parte china no ha avanzado en persuadir a los negociadores estadounidenses para que consideren un congelamiento de los aumentos arancelarios, una prioridad principal para Beijing. La fuente dijo que la delegación china podría abandonar Washington antes de lo esperado (South China Morning Post). “No tengo grandes expectativas para estas conversaciones”, dijo el senador Marco Rubio, un republicano de Florida que instó a un acercamiento a Beijing (The Wall Street Journal).
El senador Bernie Sanders redujo el miércoles las especulaciones de que retrasaría su campaña presidencial después de sufrir un ataque al corazón la semana pasada, diciendo que planea competir tan vigorosamente como siempre para la nominación demócrata 2020 (NBC News).
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara el 23 de octubre a las 10 a.m. ET, bajo el título “Un examen de Facebook y su impacto en los sectores de servicios financieros y vivienda” (CNBC).
Estados Unidos: Un analista antiterrorista de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos, Henry Kyle Frese, de 30 años, fue arrestado el miércoles por cargos federales de haber filtrado información secreta y otra información clasificada, incluidos detalles de los sistemas de armas de un país extranjero, a dos reporteros en 2018 y este año (CNBC).
Wall Street: Los futuros del índice bursátil de EE. UU. fueron ligeramente más bajos el jueves por la mañana, ya que los inversores vigilan de cerca el estado de las conversaciones comerciales de alto nivel entre las dos economías más grandes del mundo (CNBC). Las acciones subieron por primera vez en tres días el miércoles, ya que los operadores esperaban que llegara algún tipo de acuerdo a partir de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, incluso si es un pacto limitado. El Dow Jones Industrial Average ganó 0.7%. El S&P 500 subió 0.9% mientras que el Nasdaq Composite avanzó 1% (CNBC).
Los mercados asiáticos se recuperaron de los mínimos anteriores para cerrar al alza el jueves mientras los inversores observaban los desarrollos en el frente comercial entre Estados Unidos y China. Las acciones de China continental subieron en el día, con el compuesto de Shanghai subiendo un 0,78% y el componente de Shenzhen ganando un 1,38%. Mientras tanto, el índice Hang Seng de Hong Kong era aproximadamente un 0,3% más alto, a partir de su última hora de negociación. En tanto que el Nikkei 225 en Japón aumentó un 0,45% (CNBC).
CEO Corner: “Simplemente debes amar lo que haces y estar obsesionado con el problema que estás resolviendo” (Siu Rui Quek, cofundador y CEO de la multimillonaria start-up Carousell / CNBC).
Mundo: El ejército turco comenzó una ofensiva en Siria para apoderarse del territorio en poder de las fuerzas kurdas respaldadas por Estados Unidos, abriendo un nuevo frente en el país devastado por la guerra y atrayendo una nueva amenaza de represalias del presidente Trump (The Wall Street Journal). Aquí hay una declaración parcial del presidente Trump, emitida por la oficina de prensa de la Casa Blanca: Estados Unidos no respalda este ataque y ha dejado claro a Turquía que esta operación es una mala idea. No hay soldados estadounidenses en la zona. Desde el primer día que entré en la arena política, dejé en claro que no quería pelear estas guerras interminables y sin sentido, especialmente aquellas que no benefician a los Estados Unidos (CNBC).
Alemania. Dos personas fueron asesinadas a tiros y un sospechoso fue arrestado, dijo la policía alemana, después de lo que los testigos describieron como un ataque fallido contra una sinagoga en la ciudad de Halle, en el este de Alemania (The Wall Street Journal).
América Latina/ Región: El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, celebró este miércoles el inicio de un proceso de diálogo con el movimiento indígena que protesta contra el aumento del precio de las gasolinas, y dijo que cree que la convulsión social en el país pasará pronto. Desde el origen de las protestas el 1 de octubre hubo dos muertos y 800 detenidos (Infobae).
Negocios & Compañías: Las acciones de Bed Bath & Beyond aumentaron más del 21% en las operaciones extendidas el miércoles después de que la compañía anunció que Mark Tritton se convertiría en su nuevo presidente y CEO a partir del 4 de noviembre. Tritton se unirá a Bed Bath & Beyond de Target, donde recientemente actuó como vicepresidente ejecutivo y director de merchandising (CNBC).
Goldman Sachs, famoso asesor de Silicon Valley durante décadas, está recurriendo a lo que considera un terreno fértil para el próximo negocio de mil millones de dólares: sus propios empleados. A principios de este año, 500 equipos de trabajadores presentaron al banco las posibles nuevas empresas, según Tanya Baker, directora de un programa interno llamado GS Accelerate. El atractivo para los participantes fue simple: sobrevivir al riguroso proceso de selección de seis meses, y los ganadores pueden deshacerse de sus trabajos diarios para administrar una nueva compañía respaldada por Goldman (CNBC).
American Airlines comunicó este miércoles que volverá a volar el Boeing 737 MAX a partir del 16 de enero de 2020 y estimó que la paralización de esos aparatos durante el tercer trimestre de su ejercicio le supondrá 140 millones de dólares menos en ingresos (Infobae).