Política: El líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, murió en una redada estadounidense en el noroeste de Siria, anunció el presidente Donald Trump el domingo, describiendo en detalle una audaz misión de los comandos de la Fuerza Delta del Ejército que, según él, había sido planeada durante cinco meses. Baghdadi, cuyo califato auto declarado cubrió grandes franjas de Siria e Irak, detonó un chaleco suicida, matándose a sí mismo y a tres niños después de ser acorralado en un túnel por las fuerzas especiales de los Estados Unidos (Político). Al-Baghdadi se convirtió en posiblemente el hombre más buscado del mundo, y tenía una recompensa estadounidense de $ 25 millones en su cabeza (Aljazeera).
El Pentágono rechazó a Amazon y otorgó un acuerdo de computación en la nube de $ 10 mil millones a Microsoft. Este contrato militar llegó a Microsoft después de que el presidente Trump expresó su oposición a dárselo a una compañía dirigida por Jeff Bezos, un foco de su ira desde hace mucho tiempo (The Washington Post).
Un juez federal dictaminó el viernes que el Departamento de Justicia debe entregar las pruebas del gran jurado del ex asesor especial Robert Mueller al Comité Judicial de la Cámara, una nueva victoria para los demócratas en su esfuerzo por investigar si el presidente Donald Trump debería ser acusado por obstruir la investigación sobre la influencia rusa en las elecciones de 2016 (Política).
La Organización Trump dijo el viernes que está explorando la venta de sus derechos de arrendamiento para su hotel en Washington, en parte debido a preocupaciones éticas relacionadas con el beneficio del presidente Donald Trump de los negocios en el hotel, que incluye visitas de funcionarios de gobiernos extranjeros (CNBC).
Estados Unidos: La empresa vinculada al hermano de Trump, Robert S. Trump, recibió un contrato gubernamental de $ 33 millones, lo que provocó una queja del competidor. El lucrativo contrato del gobierno, para proporcionar seguridad a los tribunales federales y en celdas, fue a CertiPath, una empresa con sede en Reston, Virginia, que desde 2013 ha sido propiedad en parte de una empresa vinculada a Robert S. Trump, el hermano menor del presidente (The Post).
Economía: Estados Unidos y China han avanzado en las discusiones comerciales y se han acercado a finalizar partes de un acuerdo de fase uno, dijo el viernes la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. La agencia emitió una declaración que describe el estado de las discusiones luego de una conversación que el Representante de Comercio de los Estados Unidos Robert Lighthizer y el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin mantuvieron con el Viceprimer Ministro chino Liu He (CNBC).
El Tesoro de los Estados Unidos dijo el viernes que el déficit federal para el año fiscal 2019 fue de $ 984 mil millones, un aumento del 26% con respecto a 2018, pero aún por debajo de la marca de $ 1 billón (trillón en inglés) previamente pronosticada por la administración. La brecha entre ingresos y gastos fue la más amplia en siete años, ya que los gastos en defensa, Medicare y los pagos de intereses de la deuda nacional aumentaron el déficit (CNBC).
Wall Street: Las acciones subieron el viernes cuando los inversores aplaudieron las fuertes ganancias trimestrales de Intel junto con el aparente progreso en el frente comercial entre Estados Unidos y China. El S&P 500 subió 0.4%. El Dow Jones Industrial Average cerró 0.6% más alto. El compuesto Nasdaq avanzó 0.7% (CNBC).
Los principales mercados asiáticos estaban en territorio positivo el lunes por la tarde, ya que Estados Unidos y China parecían estar cerca de finalizar un acuerdo comercial de “fase uno”. El compuesto de Shanghai subió un 0,85%, mientras que el compuesto de Shenzhen aumentó un 1,53%. El índice Hang Seng de Hong Kong rebotó 0.76%. En Japón, el Nikkei 225 subió un 0.30%, y Kospi de Corea del Sur ganó un 0.27% (CNBC).
CEO Corner: “No importa qué tan lento vayas mientras no te detengas” (Confucio / CNBC).
Mundo: Reino Unido. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo el martes que recomendaría que los otros 27 estados miembros de la Unión Europea aprueben un retraso de la fecha de salida de Gran Bretaña luego de la decisión del primer ministro Boris Johnson de suspender el acuerdo por el Brexit. Tusk estaba consultando a los líderes de la UE sobre la solicitud de extensión hasta el 31 de enero de 2020 (Reuters).
América Latina/ Región: Elecciones en Argentina: El candidato opositor del Frente para Todos Alberto Fernández se impuso en primera vuelta y será el próximo presidente de la Argentina. Con el 97,08% del conteo de los votos, Fernández suma el 48,11% de los votos y Mauricio Macri 40,36%. Regresa el peronismo al país y el presidente electo asumirá el 10 de diciembre (The Rocket). El Banco Central de la República Argentina decidió aumentar el control de cambios para las “personas humanas”: desde mañana los ahorristas individuales podrán comprar sólo 200 dólares por mes, en lugar de los 10.000 dólares que estaban permitidos desde el cepo que se implementó el domingo 1 de septiembre (Infobae).
Elecciones en Uruguay: El gobernante Frente Amplio (FA) y el opositor Partido Nacional (PN) tendrán que decidir en segunda vuelta el próximo 24 de noviembre quién llevará las riendas de Uruguay en los próximos cuatro años, según conteos preliminares. Con un 97% de las boletas escrutadas por la Corte Electoral, Daniel Martínez, del oficialista FA, obtuvo el 40% de los votos, mientras Luis Lacalle Pou, del centroderechista PN sumó un 29% (BBC News).
Negocios & Compañías: El sindicato United Auto Workers aprobó un nuevo contrato con General Motors el viernes, poniendo fin a una huelga que detuvo a decenas de miles de trabajadores durante casi seis semanas. Dos personas con conocimiento de los planes de la compañía dijeron que podrían llamar a los trabajadores especializados, que mantienen maquinaria de producción, a trabajar de nuevo el sábado para comenzar a preparar plantas para reanudar las operaciones (The New York Times).