Política: El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, dijo el lunes que el presidente Donald Trump le ordenó que redujera el número de tropas de combate estadounidenses en Afganistán para las próximas elecciones presidenciales en 2020 (DW).
Estados Unidos: Capital One dijo el lunes que una violación de datos identificada a principios de este mes expuso información personal de sus clientes, incluidos detalles del número de Seguridad Social y números de cuenta bancaria. El banco con sede en Virginia dijo en un comunicado de prensa que cerca de 140.000 números de tarjetas de crédito, alrededor de 80.000 números de cuentas bancarias vinculadas y un millón de números de Seguro Social canadienses estaban comprometidos. También se expuso información adicional que incluye nombres, direcciones, números de teléfono, puntajes de crédito y límites de crédito. En total, Capital One dijo, “este evento afectó a aproximadamente 100 millones de personas en los Estados Unidos y aproximadamente 6 millones en Canadá. El FBI arrestó a una sospechosa, Paige A. Thompson, acusada de fraude y abuso informático, según los registros judiciales (CNBC).
Un tribunal de apelaciones de EE. UU. dictaminó el lunes que Crystallex puede apoderarse de acciones en el país norteamericano de la matriz de Citgo, que es parte de la petrolera estatal de Venezuela, para cubrir una indemnización de $ 1.400 millones por la nacionalización de depósitos de oro. Las operaciones de extracción de oro de Crystallex en Venezuela, fueron expropiadas sin indemnización en 2011 cuando el entonces presidente, Hugo Chávez, nacionalizó la industria aurífera del país (Infobae).
Economía: Se espera ampliamente que el brazo de política de la Fed, el Comité Federal de Mercado Abierto, vote a favor de un recorte de tasas de 25 puntos básicos el miércoles, mientras que una minoría de economistas dice que es posible que la Fed pueda recortar 50 puntos básicos, para obtener una mayor respuesta de la economía. El mercado de futuros de fondos federales refleja una probabilidad del 73% de un aumento de un cuarto de punto, y un 27% de un movimiento de medio punto (CNBC). El presidente Donald Trump arremetió el lunes contra la Reserva Federal antes de su reunión de julio, criticando al banco central por lo que calificó de tasas de interés demasiado restrictivas y dijo que un recorte de tasas “pequeño” esta semana no sería suficiente (CNBC).
Wall Street: Las acciones de EE. UU. cotizaron en un estrecho rango el lunes cuando Wall Street atenuó sus expectativas para las negociaciones comerciales de esta semana entre Washington y Beijing y anticipó la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El Dow Jones Industrial Average aumentó alrededor de 0.1%. El S&P 500 cayó 0.16%. Mientras tanto, el compuesto Nasdaq cayó un 0,44% (CNBC).
Las acciones asiáticas subieron el martes cuando los inversores esperaban la evolución de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China esta semana en Shanghai. El Nikkei 225 en Japón subió un 0,43%. El índice Topix de Hong Kong agregó 0.45%. En China continental, el compuesto de Shanghai subió 0.39% mientras que el componente de Shenzhen aumentó 0.48% (CNBC).
CEO Corner: “No sobreestimes a la competencia y te subestimes a ti mismo. Eres mejor de lo que piensas “(Tim Ferriss, gurú de la productividad y autor / CNBC).
Mundo: Cientos de manifestantes de Hong Kong bloquearon los servicios de trenes durante la hora pico de la madrugada del martes, lo que provocó un caos en la última campaña antigubernamental para agitar la antigua colonia británica. Lo que comenzó hace tres meses como manifestaciones contra un proyecto de ley de extradición que habría permitido enviar a personas en Hong Kong a China continental para ser juzgadas, ahora se ha transformado en una reacción más amplia contra el gobierno de la ciudad y sus amos políticos en Beijing (CNBC).
La tasa de crecimiento económico de Singapur para el año podría llegar de manera realista a solo el 1.5%, predijo el lunes Steve Cochrane, economista jefe de Asia Pacífico para la filial de Moody’s. Agregó que el crecimiento del producto interno bruto podría ser de 1.5% a 2% para la ciudad-estado, pero el extremo inferior fue “más realista” (CNBC).
América Latina/ Región: Al menos 52 reclusos fueron asesinados este lunes en un motín carcelario en la localidad de Altamira, en el estado brasileño de Pará (norte), informaron las autoridades locales, precisando que 16 de los muertos fueron decapitados. “Fue un enfrentamiento entre bandas rivales. Dos guardia cárceles fueron tomados como rehenes, pero fueron liberados”, dijo a la AFP un portavoz de la Superintendencia de Prisiones de Pará (Infobae).
El canciller paraguayo, Luis Castiglioni, renunció el lunes al cargo en medio de un escándalo por la firma de un acta de contratación de energía con Brasil que dejó contra las cuerdas al presidente Mario Abdo (Reuters).
Venezuela. “El presidente ha dicho claramente que vamos a hacer todo lo que sea necesario para asegurarnos de que todos los venezolanos recuperen la democracia”, afirmó el secretario de estado de Estados Unidos, Mike Pompeo desde el foro The Economic Club en Washington. En su intervención, Pompeo indicó que Estados Unidos está más cerca de lograr dicho objetivo de lo que estaba meses atrás (El Nacional/ Venezuela).
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, enfrenta una reacción violenta por un acuerdo de inmigración que firmó con Washington. El acuerdo obliga a los migrantes centroamericanos a solicitar asilo en Guatemala en lugar de en los Estados Unidos (Aljazeera).
Compañías & Negocios: Las acciones de Beyond Meat cayeron drásticamente en las operaciones extendidas el lunes por las noticias de que la compañía se embarcaría en una oferta secundaria de 3,25 millones de acciones solo tres meses después de su salida a bolsa. Ese informe siguió a la publicación de resultados mixtos del segundo trimestre. Las acciones de la compañía cayeron más del 13% en el comercio extendido, rondando los $ 191 por acción. La acción cerró el lunes un 788% desde su oferta pública inicial de mayo (CNBC).
Los envíos de teléfonos inteligentes de Huawei en China aumentaron en el segundo trimestre cuando el gigante tecnológico chino capturó la mayor participación de mercado de cualquier proveedor en el país en ocho años, según nuevos datos de la firma de investigación Canalys. Canalys dijo que los envíos de teléfonos inteligentes de Huawei en China se dispararon un 31% interanual, incluso cuando el mercado general se desaceleró. Los envíos de Apple disminuyeron un 14% en el segundo trimestre (CNBC).
Uber Technologies Inc. dijo que está reduciendo un tercio de su departamento de marketing a nivel mundial, ya que el director ejecutivo busca abordar las preocupaciones de que el negocio se está desacelerando. La compañía de transporte despedirá a unos 400 empleados. Dara Khosrowshahi, el CEO, informó a los empleados de los cambios en un correo electrónico el lunes (Yahoo! Finance).
El Tribunal Nacional de España acusó al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de “corrupción y abuso de confianza”, dijo el lunes un portavoz del tribunal. Se sospecha que el banco contrató al ex jefe de policía José Manuel Villarejo, quien investigó ilegalmente los teléfonos de periodistas, políticos y empresarios en 2004 (DW).
Una nueva encuesta de expertos en las industrias automotriz y tecnológica realizada por J.D. Power mostró que los desafíos de perfeccionar los vehículos autónomos evitarán que estos vehículos despeguen en el corto plazo. “Va a ser alrededor de esa década más antes de que sea una opción para que los consumidores compren un vehículo autónomo”, dijo Kristin Kolodge, directora ejecutiva, interacción con el conductor e investigación de interfaz hombre-máquina en J.D. Power (CNBC).
El director de operaciones de Lyft, Jon McNeill, dejará la compañía, confirmó Lyft en una presentación el lunes por la tarde. Las acciones de Lyft cerraron más del 2% el lunes por la tarde (CNBC).