Lo que distingue a esta publicación de las demás, es que se adentra en los mecanismos psicológicos que han hecho a Buffett tan fabulosamente rico. Aunque los inversores podrían beneficiarse de la lectura completa del libro.
El sitio Investopedia.com ha seleccionado una muestra de los consejos y sugerencias más importantes sobre el modo de pensar que deberían tener los inversores para seguir a Buffett.
Échele un vistazo a estos tips, y optimice sus inversiones:
Véase dentro de la compañía en la que invierte
Buffett ha expresado que los accionistas deben pensar en sí mismos como “copropietarios” de la empresa en la que están invirtiendo. Al pensar de esa manera, tanto Hagstrom como Buffett, sostienen que los inversores tienden a evitar tomar decisiones de inversión fuera de su alcance, y más centradas en el largo plazo. Además, a largo plazo los “copropietarios” tienden a analizar las situaciones con mayor detalle.
Aumentar el tamaño de su inversión
Buffett afirma que el exceso de diversificación puede obstaculizar los rendimientos tanto como la falta de ésta. Es por eso que no se mete en fondos mutuos. Es también por eso que prefiere hacer inversiones significativas en sólo un puñado de empresas.
Buffett es un firme creyente de que los inversores deben primero hacer su tarea antes de invertir en cualquier lado. Pero después de que se complete el proceso de análisis, los inversores deben sentirse lo suficientemente cómodos como para dedicar una parte importante de sus activos a esas acciones..
Aprender a pensar en las probabilidades
Pensar en éstas tiene sus ventajas. Por ejemplo, un inversor que reflexiona sobre la probabilidad de que una empresa reporte una cierta tasa de crecimiento de las ganancias en un período de cinco o 10 años está mucho más apto para sobrellevar las fluctuaciones a corto plazo en el precio de la acción. Por extensión, esto significa que los rendimientos de sus inversiones tenderán a ser superiores, y que se dará cuenta también que cuantas menos transacciones realice, mejor para sus ganancias.
Reconocer los aspectos psicológicos de la inversión
Muy simple, esto significa que las personas deben entender que hay un proceso psicológico que tiende a tener el inversor exitoso. En concreto, éste se centrará en las probabilidades y las cuestiones económicas y dejará que las decisiones se rijan por el aspecto racional, en contraposición de lo emocional.
Buffett afirma que la clave para la superación de las emociones es ser capaz de mantener su creencia en los fundamentos reales de la empresa y no estar demasiado preocupado por el mercado de valores.
No haga caso de las previsiones
A pesar de la negatividad en el mercado, y los que constantemente sostienen que una recesión está “a la vuelta de la esquina”, todo se ha acomodado a través del tiempo. Por lo tanto, los apocalípticos deben ser ignorados, al igual que muchos eternos optimistas, que argumentan que el mercado de valores continuamente se está superando..
Buffett sugiere que los inversores deberían centrar sus esfuerzos en el aislamiento y la inversión en acciones que actualmente no están siendo valoradas con precisión por el mercado. La lógica aquí es que a medida que el mercado de valores empieza a darse cuenta el valor intrínseco de la empresa (a través de precios más altos y una mayor demanda), el inversor tendrá la posibilidad de ganar mucho dinero.