Miami, miércoles 6 de julio de 2022. Se sucede periódicamente, cada vez de manera más profesionalizada e incluso con mayor inversión en la ejecución, pero nuevamente se utiliza el logo y marca registrada de un despacho de abogados para tratar de perpetrar una estafa masiva.
En esta ocasión de la voz de alarma es emitida por el prestigioso despacho penalista Ospina Abogados, con sede en Madrid (España), quienes ponían en conocimiento de las autoridades la usurpación de su identidad en una carta enviada masivamente en Estados Unidos y Reino Unido mediante la cual, de manera falaz, solicitaban contactar con ciudadanos reclamándoles pagos fraudulentos.
“Desde Ospina Abogados denunciamos públicamente, como hemos realizado ante las autoridades competentes, el uso fraudulento de nuestro nombre, logo e incluso la imagen de nuestros letrados para cometer estafas en una campaña que abarca el ámbito nacional e internacional”, denunciaron en un comunicado, indicando a todos los posibles afectados que las vías de contacto oficiales del despacho son únicamente las que pueden encontrar en su página web ospina.es
MODUS OPERANDI
A pesar de que la apariencia, el tono y la hasta el formato de la carta puede confundirnos, no se trata más de que otra usurpación de identidad, como muchas otras ejecutadas en Internet con el fin de perpetrar una estafa con la que cobrar indebidamente y mediante engaño una cantidad de dinero.
“En este caso son más sofisticados, han realizado mayor inversión y mandan las misivas por correo postal para darle una mayor apariencia de formalidad, pero no por ello deja de ser una acción fraudulenta con fines ilícitos”, explicó el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, socio-director de Ospina Abogados, quien en los últimos años ha denunciado como incluso se clonaban sus perfiles sociales para intentar estafar a incautos.
El despacho español detecta rápidamente cada intento de usurpación dado que “contamos con un departamento de comunicación que monitoriza y recoge cualquier anomalía tanto en España como a nivel internacional”, pero lamentó que a pesar de ello es imposible adelantarse a los acontecimientos, por lo que pide que ante cualquier reclamación económica o petición de datos se actúe siempre con suma prudencia y realizando las oportunas indagaciones personales, como puede ser contactar con el reclamante en sus canales oficiales y usar siempre el sentido común.
CÓMO ACTUAR SI SOMOS VÍCTIMAS DE UNA ESTAFA
Tanto si somos víctimas de una estafa, como de una estafa online, lo principal es pensar con claridad, aceptar que nos han engañado y no avergonzarnos de ello. Por supuesto no borrar nada que pueda ayudar a dilucidar la situación y buscar asesoramiento en un abogado penalista con amplia experiencia en delitos económicos, los cuales cuentan con protocolos claros ante el repunte más que significativo de las estafas desde el inicio de la pandemia.