Miami, FL, viernes 3 de febrero de 2023. Por Lina Sierra (*). Este año tomé conocimiento de que la Universidad de Keiser es una de las mejores universidades del país, cuando las miden por el nivel de movilidad social ascendente que brindan a sus estudiantes. La universidad ha sido clasificada constantemente por U.S. News & World Report como una de las mejores de la Nación y fue elegida la Número 1 en movilidad social en 2023.
La universidad está tomando medidas para abordar el asunto de la escasez de enfermeras en la Florida, donde se proyecta que habrá un déficit de más de sesenta mil enfermeras a mediados de la década de 2030. Keiser, que tiene más de veinte escuelas en la Florida, además de programas virtuales, y atiende a 20.000 estudiantes, se encuentra en buena posición para ayudar a abordar las necesidades de la fuerza laboral, mientras brinda a los estudiantes las herramientas y la educación que necesitan para desarrollar carreras fructíferas.
Por esto, la Universidad de Keiser se asoció con la Asociación Nacional de Enfermeras Hispanas con el fin de establecer un Consejo Asesor de Enfermería a nivel estatal. Un grupo compuesto por funcionarios gubernamentales, líderes educativos y expertos de la industria de los cuidados de salud, que colaborarán para ayudar a abordar el problema de escasez de enfermeras en la Florida. De hecho, el consejo ya anunció sus recomendaciones.
Según la Asociación Estadounidense de Facultades de Enfermería (AACN), se proyecta que Estados Unidos experimentará una escasez de enfermeras registradas en los próximos años, lo que resultará en un déficit de 130.000 enfermeras para 2025. Además, un informe reciente de la Asociación de Hospitales de la Florida, el Estado del Sol enfrenta una grave escasez de personal de enfermería, que resultará en un déficit de 60.000 enfermeras para 2035.
“Esperamos desarrollar al menos tres o cuatro recomendaciones que sean de naturaleza práctica, que se puedan implementar, que puedan abordar de frente diferentes problemas y desafíos, que ayudarán a aliviar la escasez de enfermeras”, dijo Belinda Keiser, vicecanciller de la Universidad Keiser durante una reunión con el grupo.
Como universidad enfocada en la carrera con 21 sedes en la Florida, la Universidad de Keiser está abordando las necesidades del sistema de atención médica de la Florida y es líder estatal en educación de enfermería y atención médica. El febrero pasado, Keiser se unió a educadores y trabajadores de medicina de todo el estado para hablar sobre la escasez de enfermeras, ante el Subcomité de Asignaciones de Salud y Servicios Humanos del Senado, en un panel de discusión dirigido por el entonces presidente Aaron Bean.
Más de 3.000 estudiantes de enfermería se han graduado de la Universidad de Keiser desde 2017 y la Universidad lanzó recientemente una nueva Maestría en Ciencias en Enfermería (MSN), destinada a abordar la escasez de enfermeros en la salud de la mujer en la Florida. En sus campus en todo el estado, la Universidad de Keiser ha visto un aumento en las solicitudes en sus programas BSN, Maestría en Ciencias en Enfermería (MSN) y Asociado en Ciencias en Enfermería (ASN) en el último año.
La Universidad de Keiser recibió elogios de la Asociación Estadounidense de Enfermeras (ANA) por tomar la iniciativa para resolver la escasez de enfermeras. El presidente de ANA, Ernest Grant, PhD., RN, FAAN, expresó: «Debemos saludar y aplaudir a la Universidad de Keiser por convocar a este consejo asesor de enfermería para ayudar a abordar la escasez de enfermeras, juntos podemos marcar la diferencia».
Debido al trabajo de Keiser, la escuela ha visto un aumento en las solicitudes para su Licenciatura en Ciencias en Enfermería (BSN), así como para los programas de Asociado en Ciencias en Enfermería (ASN). Una de esas solicitudes pertenecía a Christopher Segarra, un nativo de Florida que originalmente planeó unirse a las fuerzas armadas por una profunda motivación para ayudar a los demás. Sin que él lo supiera, su novia envió una solicitud al programa ASN de Keiser en su nombre.
Segarra está inscripto en el programa de Asociado en Ciencias en Enfermería de la Universidad Keiser de Tampa. Su pasión por cuidar a los demás, dice, se inspiró en los profesionales de la salud que cuidaron de su padre, un veterano militar de más de veinte años. Segarra iba a menudo a las visitas a VA junto con su padre. Durante esas visitas, fue testigo del impacto que la atención médica de calidad puede tener en los pacientes.
“La gente no se da cuenta de que son las cosas pequeñas las que realmente tienen un impacto en las personas. Si solo se toma un segundo y realmente se preocupa por el paciente, a largo plazo su paciente estará mucho mejor”, dijo Segarra. “Todos los días voy a clínicas, y el solo hecho de saber que hice feliz a un paciente, que mejoré su experiencia estando en el hospital un poco mejor, realmente me pone una sonrisa en la cara”.
A medida que se acerca el final de su último semestre del programa ASN, Segarra dice que los profesores y los recursos de la Universidad de Keiser, Tampa lo han preparado para iniciar una carrera de tiempo completo como enfermero.
A medida que aprendí más sobre su historia, me quedó claro que esta es una universidad que se esfuerza por abordar las necesidades de los estudiantes a los que sirven, así como las comunidades de las que forman parte.
Desafortunadamente, existen innumerables instituciones de educación superior que están felices de cobrar a los estudiantes por un título que nunca ayudará a obtener un empleo bien remunerado. Afortunadamente, la Universidad de Keiser no es una de ellas. Es hora de que los funcionarios electos respalden las universidades que ayudan a abordar la escasez de trabajadores calificados y al mismo tiempo garanticen que los estudiantes desarrollen las habilidades que necesitan para alcanzar el éxito.
(*) Lina Sierra gerencia una de las escuelas virtuales más grandes de la Florida. Aporta más de una década de experiencia profesional desarrollando currículos de estudio que abordan las necesidades del mercado laboral.