Redacción/ Miami
Los envíos de petróleo venezolano a Estados Unidos (su principal destino) se incrementaron a 817.806 barriles por día (bpd) en julio, el volumen más alto desde noviembre, debido a un alza en las ventas de crudos producidos en la Faja del Orinoco, según datos de Thomson Reuters sobre flujos comerciales.
Debido a una caída sostenida en la producción y retrasos en el principal puerto petrolero de Venezuela, las exportaciones se habían reducido un 6% en los primeros siete meses del 2016 respecto a igual período del 2015. Los despachos de crudo a Estados Unidos en julio aumentaron un 25% respecto a junio y del 12% respecto a julio del 2015.
Estados Unidos recibió 50 cargamentos de crudo de la estatal venezolana PDVSA y sus empresas mixtas en julio comparado a 39 cargamentos el mes anterior. El mayor receptor fue Valero Energy, seguido por el brazo refinador de PDVSA, Citgo Petroleum, Phillips 66 y Chevron Corp.
El presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, confirmó el mes pasado que la producción petrolera del país miembro de la OPEP ha declinado en 220.000 bpd este año, o casi un 7,5%, a 2,8 millones de bpd, aunque agregó que la caída se ha frenado.
Las exportaciones este año han sido menores debido a la baja en la producción de crudo y líquidos del gas natural (LGN), así como retrasos para descargar embarques de diluyentes importados, algo que no conviene en estos momentos en que Venezuela requiere de ingresos en dólares para estabilizar su economía.