Redacción/ Miami.
Continúan los intentos del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela por tratar de estabilizar una economía afectada por muchos problemas a lo largo de los últimos años. El último anuncio que ha realizado el gobierno de Caracas es un nuevo aumento del salario mínimo en el país, esta vez del 150%, en medio de una enorme crisis de inflación que provoca que este movimiento tenga muchos menos resultados positivos de lo que podría pensarse tras leer el titular de esta noticia. El incremento significará que el salario mínimo en Venezuela estará en los 9 dólares al mes, teniendo en cuenta el valor real de la moneda venezolana.
Este incremento significará que el salario mínimo en Venezuela se ubique en un tercio del valor que tenía en el mes de agosto. Además, el anuncio se produce sólo 100 días después del plan que anunció el propio presidente y que parecía que iba a revolucionar la economía de Venezuela. Sin embargo, no ha tenido tal éxito. La nueva remuneración se situará en los 4.500 bolívares soberanos y se hará efectiva a partir del día de hoy. En el mes de agosto pasado, la reconversión del salario supuso un incremento del sueldo de un 5.900%.
Otra de las medidas del gobierno de Maduro fue decidir que el salario mínimo en Venezuela se anclara a la criptomoneda Petro. La idea del presidente era que el hecho de que la moneda estuviera mediada por los precios del petróleo le daría mayor libertad a la divisa venezolana. Sin embargo, eso no ha ocurrido tal y como lo preveía el gobierno de Caracas.