Redacción/ Miami
El banco británico Barclays pagará una multa de 100 millones de dólares por manipular el tipo de interés interbancario Libor, anunció el fiscal general del estado de Nueva York, Eric Scheneiderman.
La Tasa Libor (London InterBank Offered Rate), es uno de los puntos de referencia centrales del mundo financiero, y es la tasa a la cual los bancos prestan dinero a otros bancos. Existe en el actual sistema financiero desde 1986 para facilitar el flujo de dinero en el mercado mayorista o mercado interbancario, y tiene su equivalente japonés en la tasa Tibor (T, de Tokio)
El escándalo estalló en 2012, y las evidencias encontradas en la investigación de la británica FSA (Autoridad de Servicios Financieros) y la estadounidense CFTC (Commodity Futurs Trading Comission), señalan que esta manipulación de la Tasa Libor fue realizada durante varios años en el período previo al estallido de la crisis financiera.
«Tiene que haber una sola regla para todos (…) y eso incluye a los grandes bancos y otras instituciones financieras que incurran en fraude o dificulten el funcionamiento correcto de los mercados financieros (…) como resultado de la mala conducta de Barclays, entidades gubernamentales y sin fines de lucro fueron defraudadas de los fondos que de otro modo podrían haber sido utilizados para beneficiar a la gente de Nueva York», dijo Schneiderman en un comunicado.
El fiscal general subrayó que Barclays es el primero de los grandes bancos internacionales que están siendo investigados por lo ocurrido y destacó que desde el primero momento la entidad británica cooperó con su oficina. Otros de los bancos investigados son JP Morgan, UBS, Credit Suisse, Deutsche Bank, Barclays, Societe Generale, RBS, Rabobank y HSBC, entre otros.