Miami, lunes 21 de septiembre de 2020. El auge del derecho penal internacional ha obligado a los despachos penalistas a buscar nuevas estrategias para la defensa de sus clientes; una de ellas es la necesidad de colaborar los unos con los otros, traspasando fronteras, para poder defender con éxito y de manera eficaz los derechos de sus clientes.
Todo ello se debe principalmente al fenómeno de la globalización que ha llevado a las empresas y a los inversores a salir de sus países para aprovechar las oportunidades que los distintos mercados ofrecen.

La facilidad y velocidad con que se pueden cerrar operaciones en distintos lugares del mundo, con distintas divisas y monedas, permite que se cometan irregularidades y en su caso delitos.
Por lo anterior, no sorprende que el crimen internacional rebase las fronteras en busca de víctimas y de delinquir en operaciones económicas, financieras y mercantiles entre otras.
Prueba de ello se refleja en el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC sus siglas en inglés) en el que se señaló que los fondos ilícitos que se blanquean anualmente equivalen a entre el 2% y 5% del PIB mundial, representando entre 1.6 y cuatro billones de dólares al año.
Ello ha obligado a que las empresas e inversores se vean en la necesidad de buscar a los mejores despachos de abogados en los diferentes países para verificar sus operaciones y en caso que se presente algún problema legal tengan la seguridad de que sus abogados sabrán darles la mejor asesoría y soporte para garantizar sus derechos.
Dentro de estos despachos especialistas en derecho penal internacional está el que dirige el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, cuyo crecimiento a nivel nacional e internacional ha destacado por los diversos procedimientos de penal internacional de los que ha sido parte desde España. Negocios Magazine dialogó con el abogado Juan Gonzalo Ospina.
Negocios Magazine: ¿Cuáles son las principales razones del auge de la criminalidad internacional?
Juan Gonzalo Ospina: Donde hay negocios, transacciones y dinero es probable que se generen faltas, infracciones o delitos.
En España, por ejemplo, país que ha sabido manejar muy bien su imagen frente al mundo y único país de Europa en donde se habla español, ha atraído, por los precios bajos debido a la crisis que ha sufrido en los últimos años, inversión principalmente en inmuebles, convirtiéndose en un gran atractivo para inversores de Latinoamérica y de todo el mundo.
De todas las operaciones mercantiles que estas circunstancias favorables han generado, muchas de ellas han terminado en los Tribunales debido a conflictos en la interpretación de los contratos, como en el incumplimiento de los mismos o por el origen de los fondos, generado también procesos penales. De hecho, de acuerdo con los datos de PwC casi la mitad de las empresas a nivel mundial han sido víctimas de estafas.
Juan Gonzalo Ospina, abogado penalista especializado en el derecho penal y penal internacional, consolida las relaciones jurídicas de su despacho de abogados Ospina Abogados en Miami.
NM: ¿Cuál ha sido su último gran caso sobre estos temas?
JGO: En agosto de 2019 fuimos contratados por un fondo de inversión de Nueva York, Estados Unidos, que había sido víctima de una estafa multimillonaria al haber invertido en España en un desarrollo inmobiliario, sin conocer a los verdaderos vendedores, legítimos propietarios. En el caso fuimos referenciados por un despacho de Nueva York con el que habíamos firmado un convenio de colaboración unos meses antes. En este caso tuvimos que viajar a EE. UU. para acordar con el cliente la correcta línea jurídica, días después ya en España interpusimos la denuncia penal en estrecha colaboración con el despacho penalista de Nueva York.
NM: ¿Sólo hay un ámbito en penal internacional?
JGO: No, el ámbito mencionado de delitos económicos es una de las múltiples vertientes en las cuales los abogados penalistas nos hemos vistos obligados a innovar y colaborar con despachos en el exterior para ser más eficientes dado el carácter transnacional lo los procesos. También existen casos de cooperación internacional en procedimientos de extradición y en Europa en procedimientos de Ordenes Europeas de Detención y Entrega. En estos últimos casos, el abogado penalista se requiere, no para pelear el fondo de los asuntos penales, sino para delimitar dónde se deben de llevar a cabo los procedimientos penales cuando una persona es detenida en otro país distinto a aquel en el que se ordenó su detención.
Un ejemplo de un caso que tuvimos en el despacho recientemente, fue de un ciudadano español que fue detenido en España por una orden internacional de detención, solicitada por Brasil debido a que se le acusaba en dicho país de haber cometido diversos delitos de índole económica, sin embargo, gracias a que pudimos contactar con un despacho en Brasil que se personara en la causa de origen, logramos dar cuenta de que el delito se encontraba prescrito y así lo hicimos valer, por lo que se denegó la extradición a Brasil.

NM: ¿Cuáles son las claves para defender correctamente este tipo de procesos?
JGO: Para los casos de cooperación internacional será necesario que se verifique el cumplimiento de los requisitos que prevé la Ley para la entrega, tales como doble incriminación, que haya un tratado entre ambos países, que haya indicios suficientes de la comisión del delito por el que se le persigue y que el delito no haya prescrito. Pero sobre todo será fundamental la cooperación entre abogados; en el caso de Brasil si no hubiésemos celebrado el acuerdo de colaboración, probablemente no hubiésemos tenido conocimiento de la prescripción del delito y en el caso de Nueva York, quizá no nos hubiesen contratado, por lo que la colaboración entre compañeros y despachos a lo largo del mundo se ha vuelto una herramienta fundamental para nosotros como abogados penalistas.
Ospina Abogados se encuentra este 2020 cerrando los diferentes acuerdos y convenios de colaboración con despachos penalistas en Miami, Ciudad de México, Lima y Quito.
Por su parte, cabe destacar la trayectoria de Juan Gonzalo Ospina, director del despacho de abogados en Madrid, quien fue distinguido dentro de los mejores abogados penalistas de España por el directorio jurídico BestLawyers y su despacho, Ospina Abogados, ganó el premio Forty under 40 en la categoría de White Collar Crime a mejor despacho penalista de España entrando así en el ranking de mejores despachos de abogados de España. Juan Gonzalo ha sido invitado por varios medios españoles e internacionales para comentar y explicar las circunstancias legales en casos de gran relevancia en materia penal.