Miami, FL, miércoles 19 de julio de 2023. Felipe VI, rey de España, clausurará el Congreso Mundial de Derecho 2023 en Nueva York el día 21 de julio, en un acto que tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas.
- Juan Gonzalo Ospina recibe distinción de parte del presidente de Colombia Iván Duque en 2021.
- Al Congreso, al cual asistirán más de 2.000 profesionales del derecho, destacando algunos de los mejores abogados del mundo.
- Durante la Ceremonia de Clausura del 21 de julio, se entregará el World Peace & Liberty Award 2023 a Andrew Young.
Al Congreso, al cual asistirán más de 2.000 profesionales del derecho, destacando algunos de los mejores abogados del mundo, líderes mundiales, economistas, profesores, empresarios y diplomáticos, están convocados por la World Jurist Association, quienes además celebran su 60º aniversario como ONG con el abogado español Javier Cremades al frente.
El propio Cremades en una reciente entrevista destacaba los tres ejes del debate en estas jornadas. “Uno es lo que llamamos gobernanza climática, según la cual el Estado de Derecho también tiene que regular la protección del medio ambiente y de los recursos naturales; esta responsabilidad se encuentra señalada en todas las constituciones modernas del mundo, ya que constituye una obligación del ser humano proteger el entorno en el que habita. Otro tema es el relativo a los problemas de digitalización de la opinión pública y al fomento de la democracia por medio de una sociedad bien informada. El último tema de este debate se aboca a fomentar, a través del Derecho, la protección de un poder público que quizás sea el más débil de los tres poderes de la Unión: el judicial, para que su autoridad no sufra quebranto en el ámbito de la política”, exponía el representante de la WJA.
LOS PANELES MÁS ATRACTIVOS
En el encuentro se discutirán temas tan variados como derechos humanos, nuevas tecnologías, equidad de género, crisis de refugiados o conflictos armados, siendo las ponencias que más interés suscitan por el momento “Los desafíos de la Corte Penal Internacional”, que será conducida por Luz Ibáñez, contando con panelistas de la talla de Luis Moreno Ocampo y Blas Jesús Imbroda que ahondarán en la guerra de Ucrania y el necesario fortalecimiento de la justicia mundial este año que se cumplen 25 años de la adopción del Estatuto de Roma.
Las miradas también estarán puestas sobre “La independencia judicial y el derecho a reclamar la inocencia”, en donde la jueza Joanna Seybert o el letrado Juan Gonzalo Ospina tendrán mucho que aportar desde sus diferentes trayectorias profesionales. No en vano Ospina es ya un habitual en la cita bienal del WLC donde hará valer sus conocimientos como abogado penalista experto en delitos económicos para analizar cómo la inseguridad jurídica y la corrupción impiden el crecimiento económico.
La mesa también contará, entre otros, con el peruano Diego García-Sayán, quien fue ministro de Justicia durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua y ministro de Relaciones Exteriores posteriormente.
También imprescindible no perderse el panel 19 que versará sobre “La protección internacional de niños y adolescentes”, un tema siempre candente, pero que adquiere relevancia al calor de las crecientes desigualdades sociales no solo entre países, sino entre ciudadanos dentro de un mismo estado. En ella podremos escuchar a Andrés Conde, CEO de Save the Children o Carolina Marín Pedreño, vicepresidenta de la Academia Internacional de Abogados de Familia.
WORLD PEACE AND LIBERTY AWARD A ANDREW YOUNG
Durante la Ceremonia de Clausura del 21 de julio, se entregará el World Peace & Liberty Award 2023 a Andrew Young, el más cercano colaborador de Martin Luther King Jr., y quien fue el primer embajador afroamericano de EE. UU. ante la ONU. También impulsó las leyes estadounidenses de derechos civiles y de derecho al voto. Un hombre comprometido con la promoción de la paz a través del derecho y el estado de derecho como garante de la libertad.
El premio ha sido entregado previamente a Sir Winston Churchill, Nelson Mandela, René Cassin, Felipe VI, Ruth Bader Ginsburg, y a la sociedad colombiana, en manos del entonces presidente Iván Duque.
AGENDA DEL MONARCA ESPAÑOL EN NUEVA YORK
La estancia de Felipe VI en Nueva York comenzará el día 20 con un almuerzo con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Posteriormente participará en la entrega de la primera edición del Premio Internacional de Poesía Joan Margarit, en la sede del Instituto Cervantes.
Ya el día 21 Su Majestad asistirá al acto de clausura del XXVIII World Law Congress de la World Jurist Association, bajo el lema “Paz a través del Derecho”.