Por Eduardo A. Hapke/ Miami.
En cuanto a la preferencia entre los términos hispano o latino para describirse a sí mismos, una encuesta de 2018 encontró que el 27% prefiere “hispano”, el 18% prefiere el término “latino” y el resto (54%) no tiene preferencia.
El censo del 2020 ha llamado la atención sobre algunas de las muchas capas de la identidad hispana, proporcionando nuevos detalles sobre cómo los hispanos ven su identidad racial. ¿Quién se considera hispano o latino en los Estados Unidos?
Para estar en claro de la potencia del mercado hispano en este país, la Oficina del Censo estima que había aproximadamente 62.1 millones de hispanos en los Estados Unidos en 2020, lo que representa el 19% de la población del país.
De los 42,7 millones de adultos con ascendencia hispana que vivían en los EE. UU. en 2015, se estima que 5 millones de personas, o el 11%, dijeron que no se identificaban como hispanos o latinos, según una encuesta del Pew Research Center. Estas personas no se cuentan como hispanas en las encuestas del Pew Research Center. La Oficina del Censo generalmente adopta un enfoque similar en su censo decenal. La autoidentificación hispana varía entre generaciones de inmigrantes. Entre los extranjeros nacidos en América Latina, casi todos se identifican a sí mismos como hispanos. Pero en la cuarta generación, solo la mitad de las personas con ascendencia hispana en los EE. UU. se identifican a sí mismas como hispanas.
¿Hispano o latino?
En 1976, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la que fue la única ley en la historia de este país que ordenó la recopilación y análisis de datos para un grupo étnico específico: “estadounidenses de origen o ascendencia española”. El lenguaje de esa legislación describía a este grupo como “estadounidenses que se identifican a sí mismos como de origen hispanohablante y rastrean su origen o descendencia de México, Puerto Rico, Cuba, América Central y del Sur, y otros países de habla hispana”. Esto incluye 20 países de habla hispana de América Latina y la propia España, pero no Portugal ni Brasil de habla portuguesa.
Los términos “hispano” y “latino” son términos pan étnicos destinados a describir, y resumir, la población de personas que viven en los EE. UU. de ese origen étnico. En la práctica, la Oficina del Censo usa con mayor frecuencia el término “hispano”, mientras que Pew Research Center usa los términos “hispano” y “latino” de manera intercambiable al describir esta población.
Algunos han establecido claras distinciones entre estos dos términos, diciendo, por ejemplo, que los hispanos son personas de España o de países de habla hispana en América Latina (esto excluye Brasil), mientras que los latinos son personas de América Latina independientemente de idioma (esto incluye Brasil, pero excluye España y Portugal). A pesar de este debate, las etiquetas de “hispano” y “latino” no son aceptadas universalmente por la población que ha sido etiquetada, incluso si se usan ampliamente.
En cambio, las encuestas del Pew Research Center muestran una preferencia por otros términos para describir la identidad. Una encuesta de 2019 encontró que el 47% de los hispanos a menudo se describen a sí mismos por el país de origen de su familia; el 39% usa los términos latino o hispano, y el 14% con mayor frecuencia se describe a sí mismo como estadounidense. En cuanto a la preferencia entre los términos hispano o latino para describirse a sí mismos, una encuesta de 2018 encontró que el 27% prefiere “hispano”, el 18% prefiere el término “latino” y el resto (54%) no tiene preferencia.
¿Qué pasa con «Latinx»?
Otra etiqueta de identidad pan étnica es «Latinx», que ha surgido como una alternativa a los hispanos y latinos en los últimos años. Es utilizado por algunos medios de comunicación y entretenimiento, corporaciones, gobiernos locales y universidades para describir la población hispana del país. Sin embargo, el uso de Latinx no es una práctica común, y el surgimiento del término ha generado un debate sobre su idoneidad en un idioma de género como el español. Algunos críticos dicen que ignora el idioma español y su forma de género, mientras que otros ven Latinx como un término que incluye el género y LGBTQ.
El término no es muy conocido entre la población que pretende describir. Solo el 23% de los adultos estadounidenses que se identifican a sí mismos como hispanos o latinos han oído hablar del término Latinx, y solo el 3% dice que lo usa para describirse a sí mismos, según una encuesta de 2019.
Informe: Pew Research Center/ Por Mark Hugo Lopez, Jens Manuel Krogstad y Jeffrey S. Passel.