Las entidades financieras tradicionales creen que el fenómeno FinTech podría poner en riesgo casi el 25% de su negocio actual en los próximos cinco años.
La palabra FinTech es un término compuesto que viene del inglés y que se compone de unir la primera sílaba de las palabras Finance y Technology. Es una palabra que surge de la unión de dos, pero no solo eso, es una de las palabras más temidas por el sector bancario en estos momentos. Las FinTech ofrecen servicios financieros innovadores que utilizan la última tecnología existente.
Según los expertos, las FinTech están ya cambiando totalmente el sector de la finanzas tradicionales, tanto a nivel de particulares como de empresas, a pesar de que en la actualidad su tamaño en dinero es pequeño, está previsto que este sector crezca de forma exponencial y que para los próximos 3 años se espera que solo en Europa y Estados Unidos, las FinTech muevan miles de millones de dólares.
¿Qué hacen concretamente las FinTech? Se dedican a intermediar en el mundo de las finanzas en múltiples aspectos, en las transferencias de dinero, en los préstamos, en las compras y ventas de títulos o en el asesoramiento financiero y de inversiones, por citar unas pocas áreas en las que están apareciendo estas empresas tecnológicas.
Estas nuevas empresas actúan como brokers o en muchos casos como mediadores de pagos, por ejemplo. En otros casos, financian a empresas y particulares, como las empresas de crowdlending, que son compañías online que ponen en contacto a inversores con los solicitantes de financiación a través de su web.
Otras efectúan trasferencia de fondos, antes tenían el monopolio los bancos y por eso cobraban grandes comisiones por transferir el dinero, ahora han surgido varias empresas que hacen transferencias a precios muy económicos.
Algunas empresas dan asesoramiento financiero y en inversiones: antiguamente los bancos también controlaban este sector del asesoramiento, pero a raíz de la aparición de internet, han ido apareciendo empresas FinTech que han ocupado este sector del asesoramiento.
Pagos y cobros digitales
Otro segmento que está creciendo a pasos agigantados es el de pagos y cobros a través de smartphones y dispositivos móviles. Varias empresas FinTech permiten usar un móvil o tableta para poder pagar compras, van incluso por delante de la banca tradicional.
¿Por qué crecen las FinTech? De la mano de las nuevas tecnologías, de los más jóvenes que tienen en sus manos el mundo con los teléfonos inteligentes, y de aquellos que perdieron confianza en la banca tradicional, luego de la gran crisis financiera mundial, creada fundamentalmente por el fraude bancario, todo se suma a la de confiar en los nuevos sistemas.
Cierto es también que la banca tiene una amplia regulación que le sopla en la nuca y este nuevo sector aún no tiene regulaciones claras para su funcionamiento.
El temor de los bancos
Las entidades financieras tradicionales creen que el fenómeno FinTech podría poner en riesgo casi el 25% de su negocio actual en los próximos cinco años. Así se desprende del informe Blurred Lines: Cómo FinTech está redefiniendo el sector financiero, elaborado por PwC a partir de 544 encuestas con directivos del sector -consejeros delegados, responsables de innovación y responsables de sistemas (CIOs)-, en todo el mundo. Cuando se les pregunta a las FinTech, estás consideran que el bocado que le pueden llegar a dar al mercado de servicios financieros es todavía mayor y podría suponer hasta el 33% del negocio actual.
El 83% de los encuestados pertenecientes al sector financiero tradicional -bancos, compañías de seguros, agencias de valores, gestoras de activos, brokers…- reconoce que la llegada de nuevos competidores –empresas tecnológicas, de comercio electrónico, compañías de telecomunicaciones, start-ups, proveedores de infraestructuras…- está teniendo un efecto disruptivo en el sector hasta el punto de estar poniendo en riesgo parte de su negocio. Una proporción que aumenta hasta el 95% cuando se les pregunta solo a los directivos de la banca.