Por Redacción/ Miami
Los bancos de USA, no generan buenos rendimientos pero son el lugar para guardar el dinero y desde allí operar negocios a nivel internacional.
Latin America Invest nació en la década de los 90 y hoy es un grupo internacional de empresas de administración de patrimonio, con más de 20 años de actividad profesional y oficinas propias y representaciones en distintos países en el mundo. Damián Valenzuela Mayer, es el presidente de esta gran organización y según los últimos datos disponibles, Latin America Invest agrupa un total de 18 compañías, ubicadas en 9 países, y cuenta con más de 1.300 clientes, administrando discrecionalmente $ 1.000 millones y gestionando en total $ 3.500 millones, entre todos los negocios que realiza.
Valenzuela Mayer cuando habla de dinero, sabe muy bien lo que hace, porque conoce muy bien el paño. “Las economías latinoamericanas están pasando por fenómenos de recesión o inflación, bajo nivel de actividad comercial y parates en los sectores productivos. Los bancos de USA, no generan buenos rendimientos pero son el lugar para guardar el dinero y desde allí operar negocios a nivel internacional”, afirmó Valenzuela Mayer.
Negocios Magazine entrevistó a Damián Valenzuela Mayer.

“La banca americana, para el dinero bien habido, es la más flexible del mundo”, afirmó Damián Valenzuela Mayer, presidente y CEO de Latin America Invest.
Negocios Magazine: ¿Qué buscan los inversionistas de la región, están interesados en depositar su dinero en bancos de Estados Unidos?
Damian Valenzuela Mayer: Los inversionistas de América latina, en este momento buscan sacar su dinero de sus países de origen, y llevarlos hacia sistemas bancarios más desarrollados y con economías más sólidas. Todo esto está pasando en virtud del ciclo económico mundial que ha generado contracción en la economía latinoamericana, devaluaciones de sus monedas, contracción en el consumo y baja del valor de sus activos. Las economías latinoamericanas están pasando por fenómenos de recesión o inflación, bajo nivel de actividad comercial y parates en los sectores productivos. Los bancos de USA, no generan buenos rendimientos pero son el lugar para guardar el dinero y desde allí operar negocios a nivel internacional. En los niveles de volatilidad actual se pueden generar asumiendo ciertos niveles de riesgo entre un 4% a un 14 % anual de rentabilidad, dependiendo de los sectores operados y de la gestión activa para entrar y salir en los momentos oportunos.
NM: ¿Hacia dónde va el dinero en general en el mundo, que recomendaciones hacen desde Latin America Invest?
DVM: La respuesta depende primero de una pregunta de origen: ¿Qué dinero? Porque hay de todo tipo. Sin embargo, podríamos afirmar que en este momento hay un vuelo hacia economías desarrolladas, a los efectos de guardar primero y prepararse para una nueva ola de inversiones hacia mercados en crecimiento. Nosotros como asesores económicos, y tomando en cuenta plazos de maduración sugerimos inversión en real estate agrícola vinculados a precios de commodities, de economías emergentes para aprovechar los bajos precios de los mismos, no para ganar dinero ahora, sino para esperar el cambio de ciclo económico en el 2020 en adelante.
Para estas posiciones reservar hasta un 50 % del dinero disponible, lo que permitirá rentas finales de entre un 50% a un 200%. Operar activos cotizados en mercados regulados de primer nivel con horizontes anuales, con un 35 % del dinero buscando rendimientos del 4% al 10% por año; y finalmente con el 15 % restante del dinero especular agresivamente con monedas, negocios de economía real, colocaciones de corto plazo con mucho riesgo pero alto rendimiento.