La ciudad colombiana de Medellín trabaja con ahínco para consolidarse como la más innovadora de América Latina y para ello ha comenzado a construir un distrito tecnológico y científico que ocupará 114 hectáreas y se espera que en él instalen sus bases de operaciones grandes empresas multinacionales.
La elección de esa área no es casual sino que se hizo con la certeza de que cuenta con las mejores oportunidades en equipamientos en ciencia, tecnología e innovación, tales como las que ofrece la Universidad de Antioquía que es la más importante del departamento con sus 38.000 estudiantes.
Además, es un sector que tiene posibilidades de tener espacios productivos tanto empresariales como sociales, cuenta con una red de centros médicos que suman el mayor número de camas de hospitales por metro cuadrado en Colombia y facilidades de transporte público.
Algunas empresas ya han comenzado a instalarse, como la tecnológica Hewlett-Packard y la cementera Holcim, que han localizado su Centro Global de Servicios y su Centro de Servicios de Transacciones para América Latina, respectivamente, en un edificio que ocupa 32.000 metros cuadrados.
Adicionalmente, a través de una estrategia que favorece a empresas foráneas que deseen comenzar operaciones en la ciudad, ha logrado que aterricen otras 14 compañías internacionales que, en conjunto, generan 180 puestos de trabajo, apuntó el director ejecutivo del proyecto Corporación Ruta N, quien indicó que 30 más están en lista de espera.
Entre las empresas que ya están en Medellín se destacan las estadounidenses Lex Paradigm, Sproutloud, Staunch Robots, Instiglio y Velocity Partners; las españolas Tairo e iSOCO, y la argentina Block Wise.
EFE