Miami, 25 de octubre de 2013. Negocios Magazine estará el Domingo 27 de octubre en la pista del Tropical Park de la ciudad de Miami donde conoceremos el próximo Campeón Mundial en la categoría de los caballos de paso fino.
Una de las grandes atracciones de la undécima competencia mundial de caballos de paso Confepaso será ver al Campeón Mundial 2011 Joyero III montado por José “Mano Santa” Díaz defendiendo la corona conseguida en San Juan, Puerto Rico podrá este gran binomio repetir el titulo!!.
Un título mundial: Más que un triunfo, un patrón a seguir.
Las especulaciones sobre tal o cual caballo o yegua va a ganar, aparecen por montones. Excelente, eso hace parte de la pasión que despierta este maravilloso ser. Pero más allá de ese codiciado título, de ese orgullo que representará para sus allegados, de poner en alto los colores de una nación o de valorizar su progenie, está el señalamiento de unos derroteros que los criadores de todo el mundo seguirán en la ardua labor de producir caballos de paso.
Y es precisamente en lo que no nos podemos equivocar, necesitamos parámetros claros para continuar nuestro trabajo, buscar eso ejemplares que reúnan lo fundamental, que tengan lo que a todos nos gusta, ese animal que universalice conceptos.
Muchas veces las tendencias o modas nos han llevado a cometer errores y nos han desviado del camino acertado de la crianza. Existe una tabla de puntaje, donde se establecen todas las características deseables de nuestro caballo, deseamos que se respeten esos lineamientos que han sido establecidos por años de trabajo, es allí donde nos dirigen hacia un objetivo claro sin dejarnos influenciar por “entusiasmos” del momento o por modas que conducen a erróneos resultados.
El caballo de paso es “UNO”, es aquel que parte del principio exacto de la marcación de un andar, que ejecuta con la elevación correcta que requiere cada modalidad, que mantiene los conceptos de la estética y que lo hace sí necesidad de ayudas.
El caballo que reúna estos patrones será aquel que nos conduzca a encontrar criterios universales.
Por Carlos Lopez en Mundial Confepaso