Redacción/ Miami.
Argentina sigue viviendo un momento complicado en su economía. El país, presidido por el neoliberal Mauricio Macri no reacciona y acumula varias solicitudes de préstamos y fondos por parte de organizaciones supranacionales que tratan de revitalizar las maltrechas finanzas del país latinoamericano. Lo último que hemos sabido es que el Banco Mundial otorgará un nuevo préstamo a Argentina por una cantidad de 950 millones de dólares que estará dirigido a la ayuda social.
El objetivo de ese dinero es que reforzar los planes de asistencia del gobierno argentino, justo en el momento en el que la situación económica del país atraviesa el peor momento desde el inicio de la nueva crisis de Argentina. Esos planes de asistencia fueron heredados, en su mayoría, por el anterior gobierno de la presidenta Cristina Fernández, quien impulsó a programas de apoyo como la Asignación Universal por Hijo de la Casa Rosada. Ahora, 250.000 nuevos niños podrán recibir este subsidio, por ejemplo.
Pero no es la única ayuda económica que ha recibido el país en los últimos meses. El FMI dio esta semana también los primeros 5.600 millones de dólares al Departamento del Tesoro, procedentes del rescate que se volvió a negociar en el mes de septiembre y que alcanza los 56.300 millones de dólares. Casi el 90% de ese dinero se podrá usar para pagar la deuda externa desde el día de hoy hasta octubre de 2019. El interés del FMI parece que es el de estabilizar el gobierno de Macri, con el fin de que pueda reeditar una nueva victoria en la presidencia del país.