
Felipe de Borbón, príncipe de Asturias
Miami, 18 de noviembre de 2013. Cientos de escritores, 200 expositores y miles de visitantes se esperan esta semana en la Feria Internacional del Libro de Miami, que desde este domingo festeja sus 30 años como la celebración literaria más importante de Estados Unidos con títulos y autores en inglés y español.
Ponce de León a Florida
Esta edición está dedicada a España al conmemorarse el quinto centenario de la llegada de Ponce de León a Florida, en 1513, y fue inaugurada el domingo en la noche oficialmente por los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia.
Los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia
El príncipe Felipe destacó en un discurso en el Teatro Olympia de Miami, la importancia que tiene hoy en día el español en la identidad de Estados Unidos.
El Príncipe de Asturias se refirió a Miami como «una ciudad con multitud de acentos en y del español: cubanos, venezolanos, puertorriqueños, dominicanos» a los que se están sumando muchos españoles y ciudadanos de otras naciones de Iberoamérica «atraídos por el dinamismo de esta gran ciudad», remarcó.
Teatro Olympia de Miami
El entusiasta recibimiento que las 1.500 personas congregadas en el Teatro Olympia de Miami prestaron ayer a los Príncipes de Asturias sorprendió tanto a la delegación española que les acompaña en su viaje oficial por los EEUU como a sus propios protagonistas, vitoreados y aplaudidos por un centenar de visitantes de todos los lugares del mundo.
«Vamos a tener que venir más a Miami», se escuchó decir a la princesa Letizia poco después, en la inauguración de una exposición en el Pabellón de España de la Feria del Libro de Miami que tuvo lugar tras el vistoso y cálido acto celebrado en el teatro del Centro Gussman, repleto de personas deseosas de ver a los príncipes.
Su entrada en el recinto, muy ornamentado, con un techo pintado de azul cielo salpicado de nubes, fue espectacular.
Todo el público puesto en pie, desde el patio de asientos hasta la última fila del anfiteatro, aplaudía sin parar mientras Felipe y Letizia bajaban, sonrientes, por el pasillo central, saludando y estrechando manos, iluminados por los casi continuos flashes de centenares de cámaras y teléfonos.
«¡Viva Asturias!»
Ya en esos momentos se escucharon los primeros «¡Viva Asturias!» de la velada, dedicada a presentar oficialmente la Feria del Libro de Miami, el acontecimiento literario más importante de los EEUU.
La sesión arrancó con alocuciones en inglés y en español, interrumpidas casi de continuo por los aplausos del público.
Los invitados reaccionaban cada vez que se mencionaba al Príncipe Felipe o a su esposa Letizia Ortiz, pero también cuando se hacía mención a España o a la riqueza de hablantes del español.
Una orquesta clásica situada al fondo del escenario interpretó la suite «Andalucía», de Ernesto Lecuona, y entre la ovación dedicada a los músicos se oyó un «Viva España».
La presentadora afirmó, muy metafóricamente, que la feria literaria, dedicada este año a España, se iba a vestir «de rojo y amarillo», y de nuevo saltaron los aplausos.
José Manuel García-Margallo
Aplausos cuando se agradeció la presencia del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y demás cargos españoles que acompañan a los príncipes en su viaje por EEUU, aplausos para el grupo flamenco que interpretó una suite con guitarrista, percusionista, bailaora, pianista y soprano, aplausos cuando el mentor de la feria, Eduardo J. Padrón, habló para todos…
Y estruendo entusiasta en el momento en que tuvo el «privilegio», remarcó, de presentar a Su Alteza Real el Príncipe de Asturias.
«¡Vivan los príncipes!, ¡Viva España!, ¡Viva Asturias!, se escuchaba bien alto mientras subía al escenario, recibido más como un triunfador de Hollywood que como el heredero de una corona europea.
Consciente de aquella bocanada de calor y admiración que arrasaba en el auditorio, el príncipe Felipe improvisó algunas palabras de agradecimiento que antepuso al discurso que traía preparado.
«Buenas noches Miami»
El príncipe Felipe muy al estilo de un artista aclamado por su entregado público: «Buenas noches Miami».
«Gracias por este cariño que recibimos hoy al llegar a Miami, venimos directamente del aeropuerto y estamos encantados; gracias por ese cariño», dijo en su nombre y en el de la princesa Letizia, que le miraba sentada en la primera fila.
Continuó con su alocución, en inglés y en español, y todavía recibió algún que otro piropo, un «te queremos», algún «guapo», y palmas, muchas palmas cuando acabó el discurso que suponía el punto culminante de la inauguración de la feria literaria.
Los príncipes se las vieron y desearon para salir del vestíbulo del recinto, rodeados de mucho público, y muy joven, que quería darles la mano, fotografiarse con ellos y trasladarles un cariño muy emocionado.
A pocas manzanas del lugar, el pabellón de España en la Feria del Libro le acogió seguidamente como grandes triunfadores, con conexiones en directo de las televisiones locales para dar fe de entusiasmo que ellos, pero también el idioma y la cultura española despiertan en Miami.
En este segundo acto estaba la exministra española Carme Chacón, que desde hace unos meses imparte clases de sistemas políticos comparados en el Miami Dade College, y que confirmaba tras saludar a los príncipes que el calor de su recibimiento no era algo habitual.
Porque aunque acabaran de llegar de California, donde han pasado cuatro días en visita oficial, Hollywood no estaba escrito para ellos en una colina de Los Ángeles, sino a las mismas puertas del Teatro Olympia de Miami.
Agencias, Agencia KE