Como reconocimiento a su trabajo asesorando a empresas en su proceso de internacionalización, Maryfé González recibió las llaves de la ciudad de Miami.
Por Redacción/ Miami.
Maryfé González es una especialista en marketing internacional que ha recibido una gran cantidad de distinciones, tanto en Europa como en los Estados Unidos. Su foco hoy son las empresas que quieren desembarcar con éxito en USA, minimizando sus debilidades y fortaleciendo sus habilidades. Negocios magazine entrevistó a Maryfé González.
Negocios Magazine: ¿Por qué te eligieron como miembro del Club de Jurados de los Premios Eficacia?
Maryfé González: Los miembros del Jurado son seleccionados cada año minuciosamente por destacados miembros de la prestigiosa Asociación Española de Anunciantes (que representa a todas las marcas españolas) y seleccionan a presidentes, directores generales, profesores de universidades, investigadores, … que por diferentes motivos han destacado profesionalmente en su carrera. Yo fui seleccionada por mi amplia experiencia profesional, habiendo ganado premios y distinciones a lo largo de mi carrera, ejerciendo diferentes roles dentro de la industria del marketing y la publicidad; haber estado sentada a ambos lados de la mesa me ha permitido tener una visión 360º del sector que ha sido clave en mi éxito profesional y que me convierte en una buena candidata para juzgar el trabajo de otros colegas de profesión.
NM: Además perteneces a diferente Comités y organizaciones profesionales que exigen que sus miembros tengan logros destacados. ¿las puedes enumerar y detallar brevemente para conocer mejor tu trayectoria profesional?
MG: Durante varios años fui miembro del Observatorio de la Publicidad de España y del Comité de Medios de Comunicación, ambos son organizaciones auto reguladoras de la industria del marketing y la publicidad. En la actualidad sigo siendo miembro de la Asociación Española de Anunciantes y participo activamente en el Club de Jurados de los Premios a la Eficacia votando todos los años en 4 categorías y también participo en un panel de expertos llamado “sesiones de pensamiento eficaz” que tratamos temas de relevante interés para la industria y este apreciado resultado del estudio se publica anualmente en el Libro de la Eficacia.
NM: En Estados Unidos, las llaves de la ciudad de Miami que se otorgan a personalidades destacadas del mundo, ¿qué significa esta distinción en tu carrera profesional?
MG: Esta importante distinción siempre significa mucho, en todos los sentidos, pero sobre todo te impulsa a seguir esforzándote y alcanzar nuevas metas. Fue un gran orgullo recibir las llaves de la ciudad de Miami, de manos de su alcalde en una preciosa ceremonia en la Ópera de Miami, como reconocimiento al éxito de mi trabajo asesorando a empresas en su proceso de internacionalización en Estados Unidos.
NM: Luego de tu éxito en España, decidiste desembarcar en los Estados Unidos, ¿qué servicios brindas en este país?
MG: Mi trabajo se basa principalmente, en el asesoramiento y la consultoría, identificación de oportunidades para desarrollo de nuevos negocios, establecimiento de agendas de networking, y a través de mis partners y asociados, también ofrezco servicios de gestión de operaciones, soluciones de outsourcing y relocation. La experiencia me ayuda a empatizar mucho con el cliente, porque conozco las fases y etapas por las que va a tener que pasar, eso me permite anticiparme: darles el asesoramiento y el acompañamiento necesario para que se sientan seguros, avancen y puedan concentrarse en el negocio y afrontarlo con éxito.
NM: ¿Cómo experta en marketing que visión tienes del mercado hispano en los Estados Unidos?
MG: Me gusta que me hagas esa pregunta, porque en muchas estrategias de marketing se trata como una minoría, sin tener en cuenta su verdadero potencial, con crecimientos exponenciales de consumo año tras año y un target con un perfil muy receptivo y accesible. Yo siempre trabajo con mis clientes, avalándolo con estudios de investigación y datos concretos, para que valoren el poder del marketing hispano y lo integren en sus estrategias dándole la importancia y el peso que merece.
NM: ¿Qué le recomendarías a aquellas empresas que quieren desembarcar en los Estados Unidos?
MG: Por mi experiencia estos 3 puntos creo que son fundamentales: Lo primero, que les recomendaría es que vengan a USA para ver en primera persona, el mercado, el target, la competencia, … porque el mercado americano es un mercado de inmensas posibilidades, pero muy diferente al mercado latino o europeo. En segundo lugar, que emigren de una forma legal que les permita una estabilidad laboral y mental para hacer crecer su negocio y su equipo humano. Y en tercer lugar, buscar un mentor o consultor que les guíe y minimice sus errores, les ayude a enfocarse y a planificar una estrategia de marketing eficaz que los encamine hacia el éxito.