Miami, lunes 13 de junio de 2022
En 1990, el Congreso creó el programa autorizando a inversionistas obtener la residencia permanente a través de una inversión de capital sustancial (el programa EB-5) para crecer la economía estadounidense.
Previamente, el inversionista tenía que invertir un millón de dólares en una empresa estadounidense o $500,000 en un área designada por una tasa alta de desempleo o un lugar rural con una población menor de 20,000. El propósito del programa EB-5 es crear trabajos para ciudadanos estadounidenses como resultado directo de la inversión substancial.
En 1992, el Congreso amplió el programa, autorizando que el previo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) otorga centros regionales que cumplen con los requisitos de crear trabajos en lugares rurales, poco poblados y con una alta tasa de desempleo, permitiendo a los inversionistas invertir $500,000 en vez de $1 millón de dólares, y creando trabajos indirectos.
Al aprobar la petición inicial (formulario I-526), el inversionista (y su familia inmediata) pueden presentar las solicitudes para la residencia permanente si están manteniendo un estatus legal en Estados Unidos u optar por las visas de inmigrante ante los consulados estadounidenses en su país.
Al obtener la residencia permanente, la residencia es provisional (válida por 2 años). Antes de cumplirse el plazo, el inversionista tiene que presentar otro formulario para remover las condiciones de la residencia (forma I-829) para comprobar que ha sostenido la inversión (y no ha retirado el capital invertido) y demostrar la creación de por lo menos 10 empleos.
Al igual que las peticiones para remover las condiciones de residencia en base a matrimonio, si la petición es denegada, USCIS comienza un proceso de deportación y puedes presentar los argumentos y documentos adicionales ante el juez.
La ley que autoriza el programa EB-5 siempre tiene una fecha de expiración. Al reautorizar el programa, el Congreso también tiene la autoridad de cambiar los requisitos. El programa anterior venció el 30 de junio del 2021.
Cuando esto sucede, los casos pendientes se quedan con el funcionario hasta que la ley sea extendida por el Congreso. Pero este año, el Congreso autorizó una nueva ley, el presidente la firmó como ley el 5 de marzo y es válida hasta el 30 de septiembre del 2027.
La nueva ley aumenta la inversión mínima a $1,050,000 y $800,000 a áreas rurales, pocos poblados y a través de los centros regionales. La ley también aumentó los costos – $3,675 para la petición inicial y $3,750 para remover las condiciones de la residencia que supuestamente resultará en menos tiempo para recibir la decisión.
Bajo esta ley, que derogó la anterior, los centros regionales previamente designados por USCIS tienen que presentar nuevas solicitudes (Formas I-956F y I-956G) para pedir una nueva designación.
Para las personas que están en trámite antes del vencimiento de la previa ley (el 30 de junio del 2021), pueden seguir. Pero, para las personas que invirtieron en un centro regional después del 30 de junio del 2021, USCIS rechazará las solicitudes y deberán presentar una nueva a través de un centro regional nuevamente otorgado según la nueva ley. Eventualmente, USCIS publicará regulaciones con instrucciones detalladas.
Fuente: Sun Sentinel